La empresa se centra en optimizar los recursos ya existentes en las empresas para ahorrar una media de un 20%.
Reducir los costes energéticos y de consumo de agua, consiguiendo una mejor gestión de los recursos hídricos, es uno de los grandes retos que tienen la mayoría de las compañías, sobre todo, las pequeñas y medianas empresas, que muchas veces no disponen de capacidad de invertir para conseguir esa eficiencia.
Un problema al que Cognit ha querido dar respuesta. La empresa zaragozana, creada en el año 2011 en plena crisis, se centra en "gestionar la energía y el agua buscando el ahorro con una nula inversión", según explica Eduardo de Almeida, director general de Cognit, quien añade que precisamente ese el elemento diferenciador de esta empresa frente a otras que operan en este campo y que son consultoras o venden sus propios productos. "Nosotros no vendemos. Optimizamos lo que la empresa tiene y ejecutamos porque vemos que existen muchas auditorías pero vemos más valor en que se ejecuten las mejoras y se verifiquen".
Un modelo de negocio único en Aragón que, además, se centra en la industria y principalmente en las pymes porque "en España las consultoras son grandes y se centran en clientes grandes, pero las pequeñas son las que tienen más dificultad", añade César Nuez, director técnico y también socio de Cognit junto con Eduardo de Almeida, quienes abandonaron sus respectivos trabajos para lanzarse a emprender.
Dentro de las pymes, aunque Cognit aborda todo el tejido industrial, su actividad se centra en los sectores químico, auxiliares de automoción y, sobre todo, agroalimentario por la importancia concreta que tiene la gestión del agua en este segmento empresarial y en el que igualmente pueden reducirse los costes económicos asociados al agua.
Son sectores en los que se puede conseguir "un ahorro medio de entre el 15% y el 20% sólo por hacer una gestión. Hay un recorrido muy grande". Precisamente, además, el ahorro de agua es uno de los campos que más quiere impulsar la empresa de cara al futuro, además de consolidar el mercado principalmente aragonés.
De momento, la empresa ya trabaja con más de 40 clientes, principalmente de Zaragoza, aunque su radio de acción se extiende a 300 kilómetros alrededor de la capital, comprendiendo también otras localidades como Navarra o La Rioja.