ITAINNOVA acoge esta jornada que analizará las oportunidades del Real Decreto 56/2016 sobre eficiencia energética dirigido a clientes finales y empresas de servicios energéticos.
La jornada sobre el programa Ruta EE+ESEs Zaragoza 2016, que se celebrará el próximo día 9 de marzo, está organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) y dentro de ella se presentarán varias ponencias centradas en la eficiencia energética.
Los participantes, que deberán inscribirse para asistir, podrán conocer los beneficios de lograr el sello y los requisitos exigidos y difundir las posibilidades del Real Decreto, así como de la realización de auditorías energéticas ligadas a la obtención real de ahorros garantizados.
Esta clasificación certificada de empresas de servicios energéticos (ESEs) es única en el mercado y ha sido creada hace un año por ANESE en respuesta a la demanda de las propias ESEs, que no contaban hasta entonces con un registro oficial con garantía, así como por los clientes, a los que les resultaba complicado distinguir una empresa que ofrece garantía de ahorros de otro tipo de empresas del sector energético.
De este modo, las grandes empresas privadas, las pymes, los administradores de fincas e incluso las personas individuales interesadas en el tema podrán conocer qué se puede hacer en eficiencia energética y cómo podrán utilizar la herramienta de la clasificación en su beneficio.
La jornada arrancará con un acto inaugural en el que participará el director general de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía del Gobierno de Aragón, Fernando Fernández Cuello, aparte de contarse con la presencia del director del ITAINNOVA, Ángel Fernández Cuello.
Además, se llevarán a cabo ponencias de ANESE, TÜV RHEINLAND IBÉRICA, ESSE, BUDERUS (GRUPO BOSCH) e ISTA, con presentaciones técnicas relacionadas con la trasposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética.
La primera parte de la jornada finalizará con una ponencia a cargo de Inmaculada Fraj, responsable de Certificación de Personas de la Fundación CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos).
El foro también permitirá analizar la situación del mercado, así como la eficiencia energética, medidas que se pueden tomar para el ahorro, normativa y, en especial, la clasificación certificada de empresas de servicios energéticos (ESEs).