Durante el año 2015, se ha producido un descenso de 337 expedientes menos de capitalización por desempleo en Aragón, iniciándose un total de 1.052 expedientes de capitalización total o parcial para el inicio de una actividad por cuenta propia.
Optar por capitalizar el desempleo para ser autónomo e iniciar una actividad por cuenta propia está dejando de ser atractivo para los aragoneses. Los datos así lo reflejan. En el año 2015, se iniciaron un total de 1.052 expedientes para una capitalización total o parcial, cifra que supone 337 expedientes menos que en el año 2014.
Los autónomos son el colectivo que concentra el mayor porcentaje de capitalizaciones con el 88,4% del total, aunque el número de personas que ha optado por esta vía para emprender como autónomo ha descendido un 24,57%, lo que supone 303 personas menos, siendo un total de 930 los que han optado por esta vía.
Tras los autónomos, el grupo que más ha solicitado la capitalización es el correspondiente con las cooperativas, que suponen el 6,27%, aunque aquí no se ha producido un descenso, sino que se han producido 66 solicitudes más, lo que refleja un crecimiento de 12 expedientes más, según indican desde UPTA.
Sin embargo, nuevamente, se observa un descenso en relación a las sociedades laborales, que decrecen el 56,18% en relación a las personas que han decidido crear estas estructuras, pasando de 89 emprendedores en el año 2014 a tan solo 39 en el ejercicio de 2015. Es decir, 50 menos.
En el caso de los emprendedores de sociedades mercantiles, la situación cambia porque se ha producido un incremento del 83,33%, aunque su presencia es poco significativa, ya que concentran el 10,5% del total y se ha pasado de 6 personas en 2014 a 11 personas en 2015, optando por esta vía cinco personas más que en 2014.
El año 2015 también ha dejado una disminución en el número de solicitudes de capitalización por desempleo por parte de personas con minusvalía, decreciendo de 7 personas a 6 personas en 2015.
Pese al descenso generalizado del inicio de expedientes de capitalización por desempleo, lo que sí se ha producido es un aumento del número medio de días capitalizados, de manera que se ha subido de 279 días en 2014 a 295 días en 2015, lo que supone una variación porcentual del 5,73% y de 16 días en términos absolutos. Además, ha crecido la cantidad media capitalizada en 307 euros, situándose en 2015 en 8.272 euros, el 3,85% más.
Por el contrario, si se atiende a la capitalización para el pago de las cuotas a la Seguridad Social, los datos de 2015 reflejan que se ha producido un descenso en toda las categorías durante el pasado año en términos interanuales, lo que responde, entre otros factores, a la modificación de la normativa que establecía limitaciones a los porcentajes de inversión.