Aragón

Las empresas del Cluster de Automoción de Aragón apuestan por la calidad

El Cluster de Automoción de Aragón (CAAR) lanza un proyecto para implantar el nuevo sistema de GM Built in Quality (BIQ) con el que se pretende mejorar la calidad y también impulsar la competitividad de las empresas del sector.

El Cluster CAAR ha creado una comisión de trabajo en la que participan proveedores de primer nivel de General Motors (GM) como Lear, Bosal, Linde & Wieman, Copo, Proma, TI automotive y GESTAMP con el fin de revisar los requerimientos de los 29 puntos sobre los que se hará la auditoria a las empresas certificadas con anterioridad por GM con el fin de ahondar en la calidad y en la gestión integral de la empresa, ya que el sistema BIQ se está exportando a los proveedores de GM y será de obligado cumplimiento y certificación a partir de este año.

Además, el equipo de trabajo está compartiendo experiencias, información y creando un libro de "Mejores Prácticas" que sirva de guía y puedan ser utilizadas por cualquier otro miembro de la asociación.

El objetivo del CAAR con esta iniciativa es situar a las empresas asociadas en los más altos niveles de calidad requeridos por el sector del automóvil para seguir siendo competitivos y poder trabajar no sólo para Opel, sino para el resto de los grandes fabricantes de automóviles.

Además, la propia General Motors está en un proceso de evolución de mejora de la calidad cuyo fin es que los procesos cambien de detección y contención a prevención, incrementando la capacidad de fabricar con calidad en cada estación de trabajo y reducir los costes generales de calidad reduciendo la necesidad de inspección y retrabajo.

Unas medidas que redundarán en una mayor competitividad de este sector. España ha consolidado su segunda posición en Europa con una fabricación superior a los 2.700.000 vehículos, lo que supone un 13,7% más en comparación con el año anterior.

Las exportaciones han ascendido a casi 45.000 millones de euros y el saldo de la balanza comercial arroja un superávit de más de 17.000 millones de euros.

Unas cifras que para mejorarlas y alcanzar la cifra de 3 millones de vehículos es preciso, según apuntan desde el cluster, hacer más esfuerzos a nivel productivo, tecnológico y humano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa