Aragón

El automóvil lleva a Aragón a batir su récord en exportaciones con 10.000 millones y un 12,5% más

El año 2015 marca un antes y un después en las exportaciones aragonesas, al haberse registrado un crecimiento por encima del 10%. El sector de la automoción ha tirado y liderado las ventas en el exterior de la comunidad aragonesa, que también se han visto impulsadas por la diversificación de mercados y de productos.

Nuevo récord para Aragón. La comunidad aragonesa ha superado los 10.000 millones de euros en las ventas en el exterior por primera vez y ha conseguido duplicar las exportaciones en el siglo XXI.

Un volumen que ha sido posible por el buen comportamiento en el exterior del sector del automóvil, así como por la mayor diversificación de productos y de mercados a los que se han destinado los bienes de las empresas aragonesas, según indican desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza a partir de los datos provisionales de cierre de ejercicio del Informe Mensual de Comercio Exterior, que toma como base las cifras de la Agencia Tributaria.

El comportamiento de las exportaciones en Aragón, comunidad en la que alrededor de 1.500 empresas exportan regularmente, ha sido además mejor que la media nacional: un crecimiento del 12,5% en Aragón con 10.567 millones de euros frente al 4,3% estatal.

Por sectores de actividad, la automoción sigue siendo el sector más dinámico con 3.740 millones de euros y un aumento del 25,4%. Tan solo este sector representa 35% del total de las exportaciones de Aragón.

Tras él, se sitúan los bienes de equipo con 1.935 millones de euros, aunque aquí se ha producido en términos relativos un descenso del 6,6&. Las manufacturas se sitúan por volumen en tercera posición con 1.552 millones de euros y un crecimiento del 8,7%.

Por destino, las exportaciones aragonesas siguen creciendo en Europa, así como en Estados Unidos, mientras que se han producido descensos por la situación económica en América del Sur, México y Asia. Por su parte, África sigue siendo un mercado emergente, que supone el 5% del total, aunque está en crecimiento. Por países, los principales mercados de las empresas aragonesas fuera de Europa son Estados Unidos, Marruecos, Turquía, China y México.

Dentro de Aragón, las exportaciones han crecido sobre todo en Zaragoza, provincia que experimenta una subida del 11,4% y se sitúan en 9.248,5 millones de euros. No obstante, es Teruel la que registra el mayor incremento en términos relativos con un crecimiento del 85,3%, situándose en 429 millones de euros. Por su parte, en el caso de Huesca, las ventas al exterior se incrementaron el 3,5%, ascendiendo a 889,5 millones de euros.

Importaciones

Las importaciones también han tenido un comportamiento positivo, creciendo un 18,1% y superando la barrera de los 10.083 millones de euros anuales. Las importaciones también han crecido en Aragón por encima de la media estatal del 3,7%.

Los sectores más dinámicos en importación son los mismos que en las exportaciones, aunque se observan variaciones en su orden. En primer lugar se sitúan las manufacturas de consumo con 2.519 millones de euros y una subida del 10%, mientras que los bienes de equipo crecen el 21,1% hasta los 2.057 millones. El automóvil se halla en tercera posición con 2.138 millones de euros y un crecimiento del 39%.

Dentro de Aragón, Zaragoza es la provincia más dinámica en importaciones en 2015 con una subida del 18,2% hasta los 9.289,7 millones de euros. Nuevamente, Teruel es la que más crece en términos porcentuales con un 29,7%, aunque es la que menos importa en términos absolutos con 268,8 millones de euros. En Huesca, se realizaron de enero a diciembre importaciones por valor de 525,3 millones de euros, el 11,3% más.

Saldo

Pese al dinamismo de las exportaciones y al saldo positivo de Aragón en 483 millones de euros -aunque supone el 43,2% menos en términos interanuales-, no todas las provincias aragonesas han registrado la misma evolución, ya que Zaragoza refleja un saldo comercial negativo de 41,3 millones de euros. En Teruel, el saldo es positivo con 160,2 millones de euros, al igual que en Huesca con 464,1 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa