El presidente de la Asociación Regional de Autónomos de Aragón (AREA), Roberto Lagunas, ha participado en la mesa redonda sobre "La empresa ante dos fenómenos actuales: yihadismo y migraciones" en la que ha realizado un repaso de las dificultades actuales y problemas que afectan a empresas y autónomos.
En esta mesa redonda, que se ha celebrado en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, Roberto Lagunas ha manifestado que "el panorama actual de la empresa no es precisamente bueno, ya que desde hace tiempo se está luchando por eliminar las burocracias y así poder equipararnos a las normas europeas" de las que ha añadido que "por el momento no estamos ni siquiera cerca de las mismas".
El presidente de AREA ha aludido también a uno de los problemas actuales como es el flujo incontrolado de la inmigración que "afecta de alguna manera a las economías de cada país que son las que tienen que estabilizar sus activos con el fin de poder asegurar una estabilidad económica para acoger a personas que por circunstancias ajenas a su voluntad tienen que buscar en otras tierras la estabilidad".
Un contexto en el que ha añadido que "topamos con lo de siempre, todo esto recae en las pymes y a su vez en el consumidor, ya que al no poder asumir ni haber previsto estos acontecimientos ajenos es cuando se tiene que recurrir a la subida de impuestos y así gravar tanto a las pymes como a los consumidores con el fin de paliar esa circunstancia producida por grupos deseosos de poder y sin preocuparse del bienestar general".
Lagunas ha puesto de manifiesto que "las empresas en estos momentos están pasando uno de los mayores baches ya que el ser empresa o autónomo es un reto sin precedentes que solo con la ayuda de los gobiernos es posible", aunque ha matizando que "no dando subvenciones, que es lo que ciega la visión del emprendedor y la falta de previsión de nuestros gobernantes a la hora de generar empleo".
El presidente de AREA también ha aludido durante su intervención a la situación de los autónomos. "Se habla mucho de optimismo en algunos sectores de autónomos. Bueno, nosotros solo contamos lo que vemos a diario: se dan de alta autónomos y a los seis meses más de la mitad se dan de baja o no pueden hacer frente a los prestamos adquiridos".
En referencia al mercado exterior, ha explicado que "hay mucho de qué hablar y muchas puertas abiertas para nuestras empresas, pero tienen que ir orientadas y bien equipadas referente a las normas y formas para llegar a las conexiones con otros empresarios y así generar riqueza y empleo".
Finalmente, se ha referido al empleo sobre el que ha indicado que "no es cuestión de quitar de una partida para ponerla en otra porque al fin de todo seguiremos estando desequilibrados económicamente y seguiremos en las mismas condiciones, hablando mucho y haciendo poco y no por nuestra parte, sino por la administración quien es la responsable de no encontrar soluciones, que las hay".