Las organizaciones sindicales consideran que es el momento de apostar por el crecimiento para que se genere empleo de forma rápida, además de poner en marcha un plan de estímulo europeo con inversiones productivas para reactivar la economía.
Desde CCOO Aragón se ha valorado negativamente el aumento del paro en el mes de enero en 2.061 personas por lo que señalan que se precisan medidas urgentes porque, además, el 52,61% de los desempleados aragoneses lleva más de un año buscando empleo y el número de hogares sin ingresos en Aragón alcanza los 13.100, lo que supone el 2,43% del total.
Ante este contexto, el sindicato aboga por un cambio de orientación en la política económica y laboral, "dejando atrás las políticas de austeridad y recortes que han hecho crecer de forma alarmante la tasa de pobreza y la exclusión social. Es el momento de apostar de forma decidida por el crecimiento de forma que se consiga crear empleo de forma rápida, recuperar el diálogo social como instrumento básico y la creación de un plan de empleo urgente dirigido con prioridad hacia las personas jóvenes, mujeres y parados de larga duración, al tiempo que se dé cobertura a los miles de hogares sin ingresos".
Desde CCOO Aragón también abogan por combinar un aumento de las prestaciones por desempleo con la implantación de una renta básica para las personas y familias que no tienen ningún tipo de ingreso, línea de acción que están en sintonía con las actuaciones llevadas a cabo por CCOO a través de una iniciativa legislativa popular (ILP).
Por su parte, para UGT Aragón, es "absolutamente imprescindible para salir de esta situación un plan de estímulo europeo con inversiones productivas para reactivar la economía y que el Gobierno central pueda dotar de más margen a las comunidades autónomas para llevarlas a cabo, porque de otra manera estaremos entrando en un bucle en la economía, que ya se está percibiendo, que seguirá la inercia de las campañas estacionales y no la de un crecimiento sólido, que permita salir de la crisis".