Aragón

El paro en Aragón sube en enero en 2.061 personas

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón ha subido en enero de 2016 en 2.061 personas más que en diciembre de 2015, lo que supone un incremento del 2,3%, y se cifra en 91.345 personas, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal.

En comparación interanual, el paro registrado en Aragón en el mes de enero de 2016 ha descendido en 11.949 personas respecto al mes de enero de 2015 (-11,6 por ciento). Los últimos siete meses se han producido en Aragón descensos interanuales en el paro registrado con especial intensidad, ya que las caídas se han mantenido entre el 10 por ciento y el 12 por ciento en tasa anual.

En el conjunto nacional el número de parados ha aumentado en el mes de enero en 57.247 (1,40 por ciento), alcanzando la cifra de 4.150.755 desempleados. En tasa interanual ha descendido el 8,3 por ciento lo que supone 374.936 desempleados menos.

El aumento del paro registrado en enero respecto a diciembre es un hecho habitual, que ha sucedido todos los meses de enero de los últimos 25 años, consecuencia fundamentalmente de la finalización de la campaña navideña, particularmente en servicios relacionados con el comercio y el turismo.

En el resto de Comunidades Autónomas, el paro ha aumentado en todas excepto Baleares y Canarias. En las comunidades del entorno de Aragón el aumento del paro ha sido de un 0,5 por ciento en Cataluña, un 1,4 por ciento en la Rioja, seguido por Comunidad Valenciana con 1,5 por ciento, el 3,2 por ciento en el País Vasco, y, por último, Navarra, con un aumento del 4,6 por ciento.

Evolución mensual

Atendiendo al género, el aumento del paro en enero ha afectado especialmente a las mujeres, ya que se han registrado 1.738 paradas más que en diciembre (3,6 por ciento), mientras que entre los hombres el aumento ha sido de 323 parados (0,8 por ciento).

Por tramos de edad, el mayor aumento se ha centrado en la franja de entre 25 y 44 años, con 1.113 parados más que en diciembre (2,8 por ciento), seguido de los de más de 45 años, con 684 nuevos parados (1,7 por ciento) y de los menores de 25 años, con 264 parados más que en diciembre (3,3 por ciento).

El incremento mensual del paro se ha producido en las tres provincias, con 1.366 parados más que en diciembre en Zaragoza, 379 más en Huesca y 316 más en Teruel. No obstante, en términos relativos el aumento ha sido más intenso en Teruel (3,8 por ciento) y en Huesca (3,2 por ciento) que en Zaragoza (2,0 por ciento).

Desde la óptica sectorial, el paro registrado ha aumentado en enero de 2016 en los sectores de servicios y construcción, mientras disminuyó en los de industria y agricultura. Así, el mayor incremento se ha producido en servicios, con 2.381 parados más que en diciembre (4,2 por ciento), por la finalización de la campaña navideña, mientras en la construcción se han registrado 110 parados más que el mes precedente (1,3 por ciento).

En sentido contrario, el paro ha disminuido en 89 personas en industria (-0,8 por ciento) y en 371 personas en agricultura (-6,0 por ciento). Por último, los parados sin empleo anterior en enero han aumentado en 30 personas respecto a diciembre (0,4 por ciento).

Evolución anual

En comparación con el mes de enero del año anterior, el paro registrado en Aragón ha bajado de forma generalizada, en ambos sexos, en las tres provincias y en todos los sectores productivos.

Así, atendiendo al género, el paro ha disminuido con mayor intensidad en el colectivo masculino, que ha registrado una caída de 8.066 parados (-16,5 por ciento anual), aunque entre las mujeres también se ha reducido con fuerza, con 3.883 paradas menos (-7,1 por ciento anual).

En cuanto a los sectores productivos, el mayor descenso en el número de parados inscritos se ha detectado en servicios, con 5.191 parados menos que un año antes (-8,1 por ciento anual), seguido de la construcción donde al paro se ha aminorado en 2.951 personas (-26,3 por ciento anual), mientras en industria la disminución fue de 2.171 parados (-16,7 por ciento anual) y en agricultura de 950 personas (-13,9 por ciento anual).

El colectivo de parados sin empleo anterior también se ha reducido en enero en Aragón, contabilizando 686 personas menos que hace un año (-8,3 por ciento anual).

Contratación

El número de contratos registrados en enero de 2016 en Aragón se sitúa en 35.699, lo que supone 1.644 menos que en diciembre (-4,5 por ciento), pero 564 más que en el mismo mes del año anterior (1,6 por ciento).

En el conjunto de España con un total de 1.396.929 contratos también se ha producido un descenso de contratación en el mes (-12,4 por ciento; -197.986), y respecto a las cifras de 2015 (+2,1 por ciento; +29.134).

Por género, la contratación de este mes en Aragón se distribuye en un 54,6 por ciento para los varones y un 45,4 por ciento para las mujeres.

Por edad, las personas entre 25 y 44 años han suscrito el 59,5 por ciento de los contratos; las de 45 o más años el 23,3 por ciento y las menores de 25 el 17,2 por ciento restante.

Se han firmado en enero un total de 3.415 contratos indefinidos en la Comunidad Autónoma, 544 contratos más que en diciembre (19,0 por ciento) y 39 más que en enero del año anterior (1,2 por ciento). El peso de esta modalidad contractual ha sido del 9,6 por ciento. En el conjunto nacional han aumentado un 16,5 por ciento (17.754) en el mes y han aumentado un 4,5 por ciento (5.373) en el año, quedando en 125.612 rúbricas, cuyo peso sobre la contratación total es del 9 por ciento.

La contratación temporal con un total de 32.284 firmas en Aragón ha sido inferior a la registrada en diciembre en 2.208 contratos (-6,4 por ciento) pero ha superado la registrada un año antes con 525 contratos más (1,7 por ciento). Este tipo de contratación representa el 90,4 por ciento de los contratos firmados en enero en Aragón. En el conjunto nacional también han disminuido en tasa mensual (-14,5 por ciento; -215.740), mientras crecen en términos interanuales (1,9 por ciento; 23.761), quedando el total de contratos temporales para España en 1.271.317.

Por provincias, el mejor comportamiento mensual en enero lo ha registrado Zaragoza, donde los contratos se han reducido un 2,6 por ciento respecto a diciembre, seguida de Teruel (-5,9 por ciento) y Huesca (-12,1 por ciento). Si se comparan los datos con los de hace un año, aumenta el número de contratos en las tres provincias, un 1,8 por ciento en Zaragoza, un 1,2 por ciento en Huesca y un 0,7 por ciento en Teruel.

Afiliación a la Seguridad Social

En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en enero ha disminuido en 4.130 personas, el -0,8 por ciento, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 516.131. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha crecido en 14.515 (2,9 por ciento).

En el conjunto de España, la afiliación media a la Seguridad Social en enero disminuyó en 204.043 personas, el 1,2 por ciento, con lo que son 17.104.357 afiliados, es decir, 529.045 más que un año antes (3,2 por ciento).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa