La plantilla ha convocado dos días de huelga, que se llevarán a cabo los días 22 de enero y 3 de febrero, fechas en las que además se han organizado concentraciones en Madrid por el ERE planteado por la empresa y que afecta a 14 trabajadores en Aragón.
Los trabajadores de TRAGSA han acordado un calendario de movilizaciones con el fin de mostrar su rechazo al ERE planteado por la empresa y al despido de los trabajadores, habiéndose notificado ya a alrededor de 400 en toda España y a 14 en la comunidad aragonesa.
El calendario inicial contempla la convocatoria de huelga, que se llevará a cabo los días 22 de enero y 3 de febrero, fechas en las que también está previsto que se desarrollen concentraciones en Madrid, según ha explicado Fernando Torrijo, presidente del comité de empresa de TRAGSA Aragón a elEconomista.es
Unas primeras movilizaciones que se podrían endurecerse en los próximos días en función de la evolución del conflicto, puesto que el día 15 de enero está previsto que se hagan asambleas informativas en las que los trabajadores podrán decidir también otra serie de medidas. Además, el día 18 de enero también se ha convocado un comité extraordinario.
El pasado día 29 de diciembre, la dirección del Grupo TRAGSA dio a conocer al comité intercentros la aplicación de ERE solicitado en el año 2013 en el que se incluye la ejecución de 726 extinciones laborales en España.
En el caso de Aragón, la empresa ha aplicado el 100% del ERE solicitado, lo que ha supuesto el despido de 14 trabajadores, de los que ocho son de Zaragoza, tres de Teruel y otros tres de Huesca.
Los despidos ya están sobre la mesa "y las cartas están enviadas", aunque desde el comité de empresa se está a la espera de que se pueda reconducir la situación, sobre todo, con la formación del nuevo Gobierno y en el caso de que se produzca un cambio de los partidos que ostentarán el ejecutivo central. "A ver si nos hacen caso el PSOE y los partidos de izquierda. Estamos a expensas de lo que pueda pasar".