Aragón

Aragón pone en marcha un plan para impulsar la Responsabilidad Social en las empresas y autónomos

El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), impulsa este plan, que está dirigido a empresas y autónomos con el fin de aportar un valor añadido y que la RSE sea un marchamo de calidad empresarial. Además, se priorizará a estas compañías responsables en las contrataciones públicas, entre otras ventajas.

La consejera del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha sido la encargada de presentar este Plan de Responsabilidad Social de Aragón, que está dirigido a todas las empresas de la comunidad autónoma, con independencia de su actividad y de su tamaño, abriendo también su participación a los autónomos.

El objetivo de este plan, que cuenta con el respaldo de las organizaciones empresariales CREA y CEPYME y de los sindicatos UGT y CCOO, es que las empresas a través de la RSE pueden aportar un valor añadido y diferenciarse del resto de las compañías como si se tratase de un sello de calidad empresarial, incorporando la responsabilidad social como una línea estratégica de actuación que tendrá beneficios directos como la mejora de la imagen y reputación, fidelizar clientes y ganar otros, contribuir al desarrollo sostenible y mejorar la sociedad, según ha explicado la consejera.

El plan contempla varias líneas de acción. Por ejemplo, en el caso de los autónomos, se centrará en el apoyo técnico para el compromiso con la responsabilidad social y su puesta en valor en áreas relacionadas con el medioambiente, calidad, transparencia, fiscalidad, entorno, igualdad y empleo.

En el caso de las pymes, se hará un diagnóstico y la aplicación de indicadores de RS que se incorporarán al modelo de gestión de personas, clientes, proveedores, medioambiente...

En ambos casos, el compromiso será evaluado. Seis parámetros se tendrán en cuenta en el caso de los autónomos y microempresas, que comprenden la calidad, fiscalidad, impacto ambiental, igualdad y empleo, entre otros. Por su parte, las pymes y grandes empresas tendrán que presentar un informe anual sobre cómo han aplicado la responsabilidad social.

El Plan de Responsabilidad Social en Aragón incluye varias acciones en sus diferentes etapas, que comprenden la adhesión de autónomos, pymes y grandes empresas a este plan, así como formación especializada en aspectos económicos, sociales, medioambientales, éticos, recursos humanos, transparencia... para impulsar una mayor competitividad en las empresas.

El plan también incluye otra serie de etapas y acciones como el asesoramiento y apoyo por parte de técnicos expertos; realización de un autodiagnóstico online con el objetivo de conocer el nivel de desarrollo de responsabilidad social en cada organización y poder así proporcionar una oportunidades de mejora, jornadas de difusión y sensibilización sobre buenas prácticas y el reconocimiento público que, de forma anual, se otorgará a los autónomos y empresas socialmente responsables.

A ello se suma el hecho de que el Gobierno de Aragón podrá reconocer a través del Premio a la Responsabilidad Social en Aragón aquellas buenas prácticas relevantes en Responsabilidad Social y a las empresas que cuenten con un nivel muy alto de compromiso con la RSC podrán optar al Sello de Oro Aragón Empresa.

Unos reconocimientos y ventajas a los que se añaden otros beneficios a la hora de competir en contratos públicos. Según ha explicado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en la presentación del plan, la incorporación de nuevos hábitos como la sostenibilidad, conciliación de la vida laboral y familiar, igualdad o calidad.., "ofrecerá ventajas a la hora de competir en las contrataciones públicas", de manera que no solo habrá un reconocimiento honorífico, sino que se les distinguirá a través de primar en la contratación pública a aquellas compañías que incorporen estos hábitos, aunque ha reconocido que "la actual legislación es mejorable" en este sentido por lo que el Gobierno de Aragón la revisará para poder desarrollar este compromiso "hasta donde la ley lo permita".

Para Javier Lambán, "este marchamo de calidad debe ser un sello ilustrativo de una acción integral dirigida al arranque de un nuevo modelo productivo que queremos implantar y un nuevo modelo de sociedad en la que queremos vivir".

RSC también para el Gobierno

Además de impulsar este plan, desde el Gobierno de Aragón se va a apostar por la Responsabilidad Social. El ejecutivo tiene previsto comenzar en el año 2016 con la realización de memorias de RS en los organismos autónomos y empresas públicas, aparte de adoptar medidas de compromiso en materias de recursos humanos, medioambiente, formación, eficiencia energética, buenas prácticas ambientales, administración electrónica y contratación.

Aparte de predicar con el ejemplo, el Gobierno de Aragón dentro de este plan asumirá varios roles como regulador que desarrolle la legislación que permita fomentar la responsabilidad social, como facilitador de acciones y premiando a quienes apuesten por estos valores.

También está previsto que lleve a cabo acciones de sensibilización a la opinión pública e implantando medidas como la puesta en marcha del Observatorio de la Responsabilidad Social, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa