Aragón

Las Cortes de Aragón piden que el sector comercial aborde la libertad de horarios comerciales

El parlamento aragonés ha debatido sobre una iniciativa, presentada por el PP y enmendada por el PSOE, para que los representantes del sector comercial aragonés analicen en profundidad los horarios comerciales.

La Comisión de Economía, Industria y Empleo en las Cortes de Aragón ha aprobado una proposición no de ley, presentada por el PP y enmendada por PSOE, para que distintos representantes del sector comercial aragonés analicen en profundidad los horarios comerciales.

Además, se insta al Gobierno de Aragón a proponer que, en la revisión de los convenios colectivos del sector, se contemplen de forma específica los derechos y obligaciones de los trabajadores cuando los establecimientos propongan aperturas en domingos y festivos, para favorecer medidas sobre conciliación de la vida laboral y familiar.

En la defensa de la iniciativa, la diputada del PP, Dolores Serrat, ha destacado el "ánimo constructivo" de una iniciativa que pretende abrir "un debate complicado, entre los que reclaman mayor libertad y los que reclaman medidas restrictivas". En ella, según Serrat, "pedimos que los expertos busquen esa fórmula".

Por su parte, la diputada del PSOE, Leticia Soria, ha recordado que, en Aragón, "ya contamos con un órgano consultivo, el Observatorio Aragonés del Comercio, creado por el anterior Ejecutivo", y ha defendido que sea este el que se ocupe de estudiar esta iniciativa.

Según Román Sierra, de Podemos, "el problema del comercio no son los horarios comerciales, sino el poder adquisitivo de clases populares" y ha defendido que la liberalización de horarios "afecta a los trabajadores, de los que el 70% son mujeres" y  "el gran perjudicado es el pequeño comercio".

Durante la comisión, Jesús Guerrero (PAR) ha manifestado que "el comercio de proximidad necesita un proceso de modernización" y "hay que buscar un equilibro ordenado entre las grandes superficies y los pequeño comercio".

Para Javier Martínez (Ciudadanos), "las decisiones en un sector como el comercio, debido al nivel de presión que sufre, las tienen que tomar ellos mismos", aunque ha avisado de que "la Unión Europea aún tiene que fijar posición al respecto".

Finalmente, Patricia Luquin (IU) ha definido a esta iniciativa como "ideológica", ya que abre el debate sobre "cómo entendemos el comercio" y "cuál hay que potenciar". Además, ha dado el dato de que, durante la crisis, "el pequeño comercio ha perdido noventa mil empleos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa