
Carlos Barrabés, padre del comercio electrónico en España, asegura que el talento es la fuerza que mueve el mundo. Sin embargo, se estructura de manera diferente a como se había realizado hasta ahora, lo que implica que se ha producido un cambio en la manera de trabajar y de vivir.
Carlos Barrabés, quien ha participado en la I Jornada del Conocimiento y de las Competencias en Aragón que ha organizado el Club Competyo dentro de la Semana de la Persona Emprendedora, ha destacado la importancia del talento.
Durante su intervención, Barrabés ha manifestado que "el talento es la nueva fuerza que mueve el mundo", aunque ha matizado que esta fuerza se está estructurando ahora de una manera diferente a tal y como se había venido haciendo hasta la actualidad.
Una situación que significa que se "está dando un cambio en la manera de trabajar y, por tanto en la manera de vivir", aparte de implicar otra serie de modificaciones que atañen al concepto de éxito, puesto que, según ha aclarado Barrabés, "lo que uno debe hacer para tener éxito depende de lo que el éxito signifique para él. Por primera vez en la historia las personas pueden decidir qué es lo que quieren hacer y por dónde quieren guiar su vida laboral".
Innovación y competitividad
Barrabés ha sido el principal ponente en este foro en el que también se ha contado con otras intervenciones para abordar la importancia del talento, de la innovación y la competitividad, entre otros conceptos.
El presidente de Indico, José Antonio Campos, ha puesto en valor el talento del que ha asegurado que no siempre se le estaba dando la importancia que realmente tiene. En este sentido, ha explicado que "Aragón tiene talento, lo único que tenemos que hacer es escuchar las experiencias de otros para ver que es así, de las cuales además se puede aprender mucho".
Además, Campos, ha expuesto que "la clave de éxito para que un proyecto salga es que, después de tener una idea y elaborar el plan para llevarla a cabo, hay que 'empujar', no darse por vencido y seguir insistiendo".
El talento también ha sido el hilo central de la intervención del vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Zaragoza, Fernando Zulaica, quien ha apuntado que "si actualmente hay algo importante en Aragón es especialmente el talento del capital humano, lo que se ha logrado gracias a la formación que están adquiriendo nuestros jóvenes", de quienes ha indicado que deben ser conscientes de que la formación es lo que "les permite salir y triunfar en este mundo tan competitivo".
Innovación
Finalmente, el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Ramón Tejedor, ha explicado que "innovar y apostar por el futuro es el germen de la creación de empleo, de la competitividad y de un Aragón más moderno", aparte de manifestar que "los jóvenes de hoy en día son la generación mejor formada y de mayor talento" por lo que "cae sobre ellos la responsabilidad de asumir ese talento y darle valor".
Competencias transversales
En la jornada también se ha puesto de manifiesto que hay toda un generación de trabajadores de entre los 25 y los 45 años de edad que tienen unos rasgos propios y que son clave para ser los gestores de la innovación en la pyme por sus competencias técnicas y sus aptitudes personales, pero que tienen que recibir una formación en competencias transversales y en gestión de proyectos para acometer las labores relacionadas con la innovación y asumir nuevos retos del futuro para las empresas del tejido empresarial local.
Dentro de las aptitudes laborales, por ejemplo, destacan los conocimientos tecnológicos, formación in company sobre el sector de la empresa o el dominio de idiomas como el inglés, entre otras.
Un motivo por el que desde el Club Generación Competyo se está solicitando a las instituciones que promueven convocatorias de ayudas a la innovación que se apoye a la pyme con ventajas fiscales o con capital humano, que deben ir parejas a la creación de departamentos de innovación y de trabajadores formados para que esas ayudas realmente sean efectivas y las empresas sigan siendo competitivas.
El Club Generación Competyo es una plataforma conformada por expertos en distintos sectores y avalada por la Universidad de Zaragoza, la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), Indico, varios colegios profesionales oficiales y entidades de formación.