Emprendedores-Pymes

Barrabés: "Los emprendedores son los nuevos rockeros"

  • Denuncia que muchas personas en España no han estudiado lo suficiente
Carlos Barrabés.

El empresario Carlos Barrabés, pionero en España de la venta en Internet y elogiado como líder global en el Foro de Davos, ha resaltado que el emprendimiento está en auge en España y tiene su próximo reto en extenderse de las clases altas, más preparadas, a las medias.

Barrabés, que protagonizó este martes una charla en el espacio de coworking El Hueco titulada 'El futuro de la economía digital', declaró que sin duda en España está habiendo un desvío del talento hacia el emprendimiento pero ahora el reto es conseguir que esta vocación emprendedora no se quede en las clases altas sino que descienda algún escalón más para extenderse entre las clases medias.

"Los emprendedores son los nuevos rockeros; están generalizados en una buena parte de la juventud que tiene acceso a la educación de nivel. El reto es que se expanda al resto", subrayó.

Además, recalcó que este cambio cultural que se necesita para tener una sociedad emprendedora está empezando a ocurrir en España, porque hay ya una cantidad de emprendedores suficientes para afrontar el próximo reto, que es extenderlo a las clases medias.

Capital riesgo

En su opinión, cada vez hay más emprendedores en España que recurren a capital riesgo, lo que les hace crear empresas grandes de forma rápida, una tendencia que necesita complementarse con emprendimientos a otras escalas más vinculadas al territorio y de menor tamaño.

Barrabés, nombrado Young Global Leader en 2010 por el Foro de Davos, aseguró que el emprendimiento implica una gestión del riesgo, "un tema cultural" que no toda la sociedad asume y que necesita tiempo.

Solución al desempleo

Barrabés señaló que la solución al desempleo pasa por crear nuevas empresas, lo que obliga a tener emprendedores.

En este sentido resaltó que un porcentaje alto del empleo creado en Estados Unidos para salir de la última crisis es nuevo, con perfiles profesionales que no existían hace siete años.

"Si esperan que la General Motors cree 100.000 empleos más, están equivocados; no va a pasar. Hay que crear empresas nuevas", destacó.

Barrabés insistió en que el problema de España es que muchas personas no han estudiado lo suficiente para responder a los nuevos empleos, ya que los tradicionales serán sustituidos por la tecnología.

"Por eso la educación es tan importante", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky