Aragón

Los transportistas rechazan el impuesto autonómico al carburante

La Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón (TRADIME) rechaza la posible implantación en Aragón de este impuesto por los perjuicios a la competitividad del sector y la actividad económica en la comunidad.

TRADIME ha mostrado su rechazo a la posible implantación en Aragón de un impuesto de hidrocarburos, opción en la que la Dirección General de Tributos de la Diputación General de Aragón está trabajando en su redacción para su posible aprobación para principios del año 2016 con el fin de aumentar los ingresos en la comunidad aragonesa, estimándose que podría ingresar por este concepto alrededor de 20 millones de euros.

La tasa en su tramo autonómico podría alcanzar los 2,4 céntimos por litro, teniendo como límite máximo los 4,8, según han indicado desde la organización empresarial.

Una medida sobre la que el presidente de TRADIME, Santiago López-Montenegro, ha señalado que este canon es algo "que se ha quedado obsoleto, y que otras comunidades han eliminado o que están en pleno proceso de reducción".

Además de este factor, desde TRADIME se señalan otras causas para mostrar su rechazo como la pérdida de competitividad que supondría para el transporte aragonés, además de la merma para la actividad económica de Aragón porque "las estaciones de servicio disminuirán sus ventas al transporte drásticamente, con la pérdida económica que conlleva para la Comunidad".

El presidente de TRADIME afirma también que "estamos en un momento de mucha dureza competitiva, luchamos contra la globalidad" por lo "otras empresas que compren su combustible en los territorios sin el impuesto tendrán una ventaja competitiva sobre nosotros".

En relación a la posible devolución de esta tasa al mismo sector del transporte, afirma que "no parece lo más adecuado" puesto que, por ejemplo, el reingreso del céntimo sanitario todavía está enquistada. "Tenemos sin cobrar una parte de ese impuesto, estamos teniendo muchísimos problemas burocráticos".

Finalmente, López-Montenegro recuerda que la aplicación del denominado céntimo sanitario fue considerada ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el mes de febrero del pasado 2014.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa