La economista del Área de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank, Judit Montoril, ha señalado que la economía española crece a buen ritmo, aunque este crecimiento solo será sostenible si se mantiene e, incluso, aumenta la competitividad y productividad de las empresas. Además, hay que estar pendientes de tres riesgos que pueden amenazar que el país siga creciendo.
La economista en su ponencia "Los interrogantes de la recuperación económica" ha detallado que estos tres riesgos son "la ralentización de la economía de China, aunque el ejecutivo tiene margen para aumentar medidas de estímulo para pilotar este aterrizaje", así como la caída del precio de petróleo y el endurecimiento de las condiciones financieras por la política de la Reserva Federal de Estados Unidos de subir los tipos después de siete años de un tipo de referencia en el 0,25%.
Son tres shocks ante los que hay que estar atentos aunque la economía española no tiene tanta exposición a China y Asia, "pero no es inmune", así como a la evolución de economías como la de Brasil, que "está en desaceleración y tiene una importante influencia en Latinoamérica", teniendo que prestar atención a su evolución por las posibles repercusiones que esta desaceleración puede tener para la economía española.
Pese a estos riesgos y shocks, Judit Montoriol ha señalado que en España la "economía es vigorosa", evolución favorable que se ha visto favorecida sobre todo por factores de apoyo temporal como la caída del precio de petróleo, la relajación de la política fiscal y la depreciación del euro.
La economista también ha precisado que la recuperación económica se ha fundamentando en el ajuste de sectores como el inmobiliario y en la recuperación del crédito bancario que "vuelve a fluir", la creación de empleo en el mercado laboral y la ganancia de competitividad.
Sin embargo, para que este crecimiento continúe, Montoriol ha afirmado que "la única manera es que se mantenga e, incluso, aumente la competitividad y productividad de las empresas", ya que el impacto de los factores de apoyo temporal va perdiendo fuerza y el ritmo de avance será algo menos dinámico. Además, también ha incidido en la necesidad de mantener la confianza del inversor internacional, expandir el empleo y contener el coste laboral.
Las previsiones indican que el crecimiento económico se mantendrá por encima del 2%, estando previsto un 3,1% en 2015 y de un 2,7% en 2016, apreciándose ya una desaceleración suave.
Durante su intervención también ha aludido a la economía global de la que ha indicado que se aprecia una desaceleración en el crecimiento de las economías emergentes, "tomando el relevo los países más avanzados, que están creciendo con más vigor".
Las perspectivas económicas y los principales shocks han sido expuestos por la economista de CaixaBank ante más de noventa empresarios de Zaragoza con los que se ha realizado un debate sobre la situación económica actual, el papel del sector financiero y la importancia de adoptar medidas que aumenten la productividad.
Este evento, organizado por CaixaBank a través de su servicio especializado para empresas CaixaEmpresa, ha estado presidido por el director territorial de CaixaBank en Aragón-La Rioja, Raúl Marqueta.
En este acto, Marqueta ha destacado el apoyo de la entidad a los proyectos empresariales de las compañías aragonesas, además de resaltar el compromiso social con la comunidad y con sus ciudadanos, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la sociedad a través de la actividad empresarial, ya que ha considerado que la mejor manera de luchar contra la pobreza es generar más riqueza y la forma más eficiente de hacerlo es apoyar el tejido empresarial.
Un apoyo que también se muestra a través de esta iniciativa Coffee&Break puesta en marcha por CaixaEmpresa, en la que se engloba esta conferencia, y cuyo objeto es establecer espacios de comunicación y crear puntos de encuentro y debate con las empresas a través de ponencias sobre aspectos de la actualidad económica, financiera y empresarial.