Aragón

Aragón crece un 2,8% interanual, aunque se sitúa por debajo de la media nacional

En el segundo trimestre de este año el crecimiento trimestral estimado es del 0,9%. Se observa que todos los sectores de actividad crecen y una reactivación del consumo.

De acuerdo con los datos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST), sobre los datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el INE, el Producto Interior Bruto (PIB) de Aragón ha crecido el 0,9% en el segundo trimestre de este año, lo que supone una décima menos que la media española, situada en el 1%, aunque es superior en cinco décimas al crecimiento medio de la Zona Euro, que es del 0,4% en este mismo período.

En términos interanuales, la comunidad aragonesa ha registrado en ese mismo trimestre del año un crecimiento del 2,8%, mostrándose una tendencia ascendente en comparación con el 2,3% del trimestre precedente. Sin embargo, este crecimiento sigue estando por debajo de la media española, del 3,1%, y de nuevo por encima de la Zona Euro, que es del 1,5%.

Los datos del IAEST permiten observar, por el lado de la demanda, una aceleración en el consumo, registrándose un crecimiento del 3,8% en el consumo de los hogares en el segundo trimestre de este año, que es tres décimas superior a la media nacional del 3,5% y dos décimas más en relación al período anterior.

También se aprecia una aceleración de la inversión en bienes de equipo. En relación a la inversión, los datos constatan que la formación bruta de capital en bienes de equipo se acelera en términos interanuales hasta alcanzar el 13,3% frente al 9,2% de la media nacional.

Además, la tasa interanual de inversión en construcción avanza el 4,3%, creciendo a un ritmo menor que en el trimestre precedente, que fue del 9%. También está por debajo de la media española del 5,1%. Un comportamiento que se explica por la menor compraventa de viviendas y la formalización de hipotecas.

En relación al sector exterior, la demanda externa presenta una contribución negativa al crecimiento aragonés. Las exportaciones de bienes han crecido el 15,3% en el segundo trimestre de este año, mientras que las importaciones han experimentado un menor crecimiento en relación al período precedente hasta el 27,9%.

Desde el punto de vista de la oferta, se ha producido una aceleración generalizada en todos los sectores productivos. Por ejemplo, en las actividades agrícolas, el aumento ha sido del 6,8%, situándose por encima de la media nacional del 2,2%.

Por su parte, la industria manufacturera ha crecido el 5,9% anual, situándose dos puntos por encima del conjunto nacional del 3,8%, mientras que la construcción avanza el 4,9%, creciendo siete décimas en relación al trimestre anterior, pero por debajo de la media española del 5,8%.

Finalmente, el sector servicios ha crecido el 2,3%, acelerándose frente al primer trimestre en el que registro un 1,9%. Sin embargo, nuevamente hay diferencias con el conjunto del país en el que esta actividad ha crecido el 3%. Destaca la aceleración del comercio, transporte y hostelería con un 3,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa