Los sindicatos denuncian que llevan casi un año negociando el convenio colectivo de este sector que emplea a alrededor de 10.000 trabajadores.
Los sindicatos CCOO Aragón, OSTA y UGT Aragón han explicado que los trabajadores del sector de la limpieza en Zaragoza llevan tres años de congelación salarial, período en el que señalan que ha aumentado la productividad en las empresas y se han mantenido beneficios.
Sin embargo, llevan casi un año negociando el convenio colectivo, en el que se sigue sin acuerdo y en el que las organizaciones sindicales proponen incrementos salariales ajustados y en consonancia con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
Esta petición no es aceptada por las empresas del sector, asociadas en la patronal estatal ASPEL y la aragonesa ASOAL, ya que según explican desde las organizaciones sindicales se "está negando sistemáticamente alguna posibilidad de mejora en los salarios en un año en el que los beneficios son un 20% mayores que en 2014".
Los sindicatos alertan de que después de casi un año negociando, si el 30 de septiembre no se firma un nuevo acuerdo, este convenio colectivo, que afecta a 10.000 trabajadores, podría ser víctima de la reforma laboral de 2012.
Una situación sobre la que las organizaciones sindicales apuntan a que podría jugar en contra de las empresas, ya que el convenio colectivo evita la competencia desleal entre las empresas del sector.
De este modo, añaden que la desaparición del convenio colectivo de limpieza de edificios y locales de Zaragoza la acabaría pagando también las empresas del sector y no solo los trabajadores.
Las tres organizaciones sindicales abogan por mantener vivo el convenio colectivo, aunque matizan que este apoyo no es a costa de firmar lo que las empresas quieran.
Si las compañías no varían sus posturas, los sindicatos alertan de que se encontrarán con la conflictividad y una respuesta contundente de los trabajadores.