La agrupación empresarial cuenta en la actualidad con 46 socios de los que 39 son empresas que operan en la comunidad aragonesa. La plantilla suma 45.000 empleados de los que 13.000 son del sector TIC.
Los datos de la Asociación de Investigación, Desarrollo e Innovación en Aragón (IDíA) se han dado a conocer en el transcurso de una visita de la consejera de Innovación e Investigación del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría.
En este encuentro, la consejera ha podido conocer de la mano de los representantes que forman el cluster IDiA el papel que juegan como motor de desarrollo de Aragón ante el que Pilar Alegría ha manifestado que "este tipo de iniciativas suponen una oportunidad de mejorar el posicionamiento de las empresas, puesto que permite atraer talento especializado, participando en reuniones estratégicas conjuntas y potenciando la competividad a través de acciones y proyectos en común".
El encuentro también ha servido para que los representantes del cluster presentasen diversos proyectos de futuro solicitando a la consejera la colaboración del Departamento para el desarrollo de una política de clusters real y eficiente.
IDiA es una de la agrupaciones empresariales o clusteres más destacados de Aragón. En la actualidad cuenta con 46 socios entre los que hay 39 empresas que operan en el territorio aragonés, tanto grandes compañías como pymes. Estas últimas representan el 44% del conglomerado, del que también forman parte la Universidad de Zaragoza, la Universidad San Jorge y el Centro Tecnológico ITAInnova. Este año 2015, IDiA está creciendo en número de socios, con especial atención a la introducción de nuevas pymes con alto espíritu innovador.
Los socios de IDiA contaron en sus plantillas en el año 2014 con cerca de 45.000 empleados, de los cuales 1.300 son del sector TC. Las empresas socias facturaron globalmente 12.977 millones de euros.
En los últimos diez años se han puesto en macha 54 proyectos colaborativos y han lanzado 86 iniciativas de reconocido carácter innovador. Algunos proyectos destacados se refieren al desarrollo de aplicaciones para móviles, con especial atención a las que utilizan geoposicionamiento en interiores, ciberseguridad, la implementación de tecnología Business Intelligence, el uso del Big Data en las organizaciones, RFID o In Bound marketing.