Aragón

Las entidades financieras se embolsan más de 11 millones mensuales por cláusulas suelo y comisiones

Esta cantidad es percibida por los bancos tan solo en la comunidad aragonesa en la que se estima que hay alrededor de 55.000 personas afectadas por las cláusulas suelo. Además, las comisiones bancarias representan aproximadamente el 23,24% de las ganancias totales de las entidades. Una situación ante la que AICAR-ADICAE inicia una campaña de recogida de firmas para defender a los consumidores y frenar determinadas prácticas bancarias.

Las cláusulas suelo siguen siendo una de las principales quejas de los usuarios bancarios. Las reclamaciones por temas financieros han crecido el 142,1% de acuerdo con la Memoria de Reclamaciones publicada por el Banco de España, registrándose un total de 34.645, de las que más de la mitad se corresponden con las cláusulas suelo. A ellas, se suman también el cobro de comisiones principalmente por el uso de tarjetas bancarias.

En la comunidad aragonesa, se estima que hay alrededor de 55.000 personas afectadas por las cláusulas suelo en sus hipotecas, que tienen que hacer frente al pago de una media de 200 euros más en comparación con las personas titulares de hipotecas que no incluyen esta cláusula.

Una media con la que las entidades financieras perciben unos 11 millones de euros mensualmente tan solo en la comunidad aragonesa, según los datos facilitados por AICAR-ADICAE a elEconomista.es Esta cifra supera los 130 millones de euros en todo un año.

Pero las cláusulas suelo no son los únicos quebraderos de cabeza para los usuarios de bancos, que también se ven afectados por el cobro de las comisiones por el uso de tarjetas de crédito y de débito.

De acuerdo con los datos de AICAR-ADICAE, los bancos han aumentado las comisiones bancarias que se aplican, por ejemplo, en la retirada de efectivo en los cajeros de otra red, incrementándose en 2014 alrededor del 1,96% en el caso de las tarjetas de débito y el 3,06% en las de crédito.

En ese mismo período, las comisiones por descubierto, que se aplican al entrar en números rojos, han aumentado un 14,5%, así como las de mantenimiento, que es una de las más habituales y que ha subido el 13,16%, situándose en una media de 62,57 euros.

Además, la gran banca ganó en 2013 un total de 18.147 millones en comisiones, no solo por las aplicadas en los cajeros automáticos, cantidad que representó el 23,24% de las ganancias totales.

Precisamente, las comisiones bancarias vuelven a estar en el punto de mira este año por su cobro por utilizar los cajeros automáticos para obtener efectivo cuando se es cliente de otra entidad. Según explican desde la asociación de usuarios, esta comisión se suma a la que ya cobra el banco emisor de la tarjeta, de forma que el usuario puede pagar hasta seis euros por sacar 20 euros.

Desde AICAR-ADICAE consideran que es injusto e ilegal porque la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio por lo que la organización de consumidores ha denunciado esta situación ante el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, órganos responsables de la supervisión, además de poner en marcha una recogida de firmas entre los consumidores a través de la web Change.org (http.//chn.ge/1IbcsAG) con el fin de presentar una denuncia colectiva ante el Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa