Ante los datos del IPC del mes de julio, los sindicatos abogan por consolidar la actividad económica y recuperar el poder adquisitivo de los salarios.
Para CCOO Aragón, los datos del IPC del mes de julio, que reflejan una caída de los precios del 1,1% en relación al mes anterior, ponen de manifiesto la necesidad de mejorar el poder adquisitivo de los salarios para que aumente el consumo interno y se consolide la mejora de la actividad productiva para generar empleo estable y de calidad.
Según el sindicato, el modelo de crecimiento promovido por las políticas del gobierno en los últimos años, que se ha "centrado en rebajar los costes laborales, ha demostrado ser erróneo y ha generado altos índices de pobreza y exclusión social".
Por ello, CCOO Aragón considera que "nuestro sistema productivo precisa un cambio que apueste por inversiones en los sectores con mayor potencial de desarrollo futuro y que aportan más valor añadido, y por configurar un modelo de actividad económica que impulse el empleo estable, con derechos y de calidad".
En opinión del sindicato, el crecimiento de la actividad económica debe servir para "recuperar la fuerte devaluación salarial sufrida por los trabajadores y para mejorar los mecanismos de protección social, ayudando a las miles de familias que no disponen de ingresos para subsistir".
Por su parte, desde el sindicato UGT Aragón, se señala que los datos del IPC del mes de julio permiten constatar las debilidades de la economía, "consecuencia de una política fundamentada en la devaluación de las rentas de las familias y que no prioriza el empleo".
La organización sindical incide en que es equivocada la política que "vuelve a impregnar los Presupuestos Generales del Estado para 2016".
Para UGT Aragón es "urgente modificar la orientación de la política de rentas, incrementando el poder adquisitivo de los funcionarios y pensionistas y actualizando convenientemente el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) y el Salario Mínimo Interprofesional".
Además, UGT Aragón también considera clave que los Presupuestos apuesten por el crecimiento y el empleo de calidad porque "solo con una política salarial y de rentas adecuada será posible hacer frente a la pobreza y la desigualdad".