Aragón

Aragón se acogerá al FLA para cubrir necesidades de financiación por más de 1.100 millones

La comunidad aragonesa saldrá del Fondo de Facilidad Financiera por el incumplimiento del déficit de 2014 y se acogerá en 2016 al Fondo de Liquidez Autonómica a través del que la necesidad de financiación a cubrir podría ascender a 1.193 millones de euros. Además, Aragón estará obligada a un mayor control de las cuentas autonómicas.

Aragón tendrá que decir adiós al Fondo de Facilidad Financiera (FFF) y acogerse en 2016 al Fondo de Liquidez Autónomica (FFF) a través del que conseguirá financiación con tipos de interés de prácticamente el 0%.

Un cambio que se produce por el incumplimiento del objetivo de déficit de Aragón en 2014, lo que obliga a la comunidad a salir del FFF al que se acogió a principios de este año y con el que ha conseguido una vía de financiación a través del ICO de 1.193 millones de euros sin prácticamente intereses.

Una cantidad que se destina principalmente a hacer frente a vencimientos de amortizaciones de deuda e intereses (522,8 millones de euros), la liquidación negativa de los anticipos a cuenta de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) de 2008 y de 2009 (la cantidad asciende a 35,3 millones de euros) y el saldo de déficits anteriores por valor de 635,3 millones de euros.

Este último tramo se subdivide en la cuantía correspondiente al déficit autorizado en 2015 del -0,7% del PIB regional- (240,3 millones) y el pago de facturas pendientes de proveedores de la Administración (395 millones de euros).

De momento, las previsiones para 2016 con cargo a estos fondos que Aragón ha trasladado al Ministerio de Hacienda y a la Dirección General del Tesoro suman 566,8 millones de euros tan solo en amortizaciones e intereses, cuantía que supone un aumento de 44 millones de euros respecto a los 522,8 millones del Fondo de Facilidad Financiera para este año.

Sin embargo, desde el Gobierno de Aragón, señalan que la necesidad total de financiación para 2016 con cargo ya al FLA podría ser de alrededor de 1.193 millones de euros. No obstante, la cifra todavía no está cerrada puesto que faltan por cuantificar otras necesidades para cubrir el déficit autorizado de dos años anteriores, facturas de proveedores pendientes de pago y, en su caso, nuevas liquidaciones negativas de los anticipos a cuenta de la financiación autonómica.

Con la adhesión al FLA, Aragón estará sometida a un mayor control de las cuentas por parte del Gobierno central, que será más exhaustivo que el que se realiza a las autonomías adheridas al FFF.

Mientras Aragón no tenga acordado un plan de ajuste, el Fondo de Facilidad obligará a la comunidad a informar al Ministerio del escenario económico-financiero del ejercicio corriente y el siguiente con una periodicidad trimestral.

Además, el Fondo de Liquidez obliga, además de tener que acordar un plan de ajuste que está previsto que Aragón presente en octubre, a enviar información actualizada del plan cada mes y a someterse a cualquier requerimiento de información adicional.

El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, ha advertido públicamente que, así como el cumplimiento del objetivo de déficit del 1% del PIB regional este año es prácticamente imposible como ha acreditado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) en la práctica totalidad de las autonomías, el objetivo del 0,7% impuesto para todas el próximo año también será muy difícil de alcanzar.

Gimeno además ha criticado que el anterior Ejecutivo autonómico decidiera no acogerse desde el principio al FLA, "intentando dar una falsa imagen de solvencia", porque la consecuencia fue que se financió en los mercados con unos intereses del 4,09% en 2013 o del 3,63% en 2014.

La adhesión al FFF este año permitió que Aragón firmara el pasado día 18 de marzo con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) un contrato de préstamo de hasta 1.193,5 millones de euros, con un plazo de amortización entre 2018 y 2025 ambos inclusive, dos años de carencia desde la fecha de disposición hasta el 31 de enero de 2018 (con un interés del 0%) y, a partir de esa fecha, el 0,834% de tipo fijo anual. Con el FFF, se estima que Aragón tendrá un ahorro de 12,6 millones de euros en gastos financieros.

¿Por qué sale Aragón del FFF?

El pasado 29 de julio, poco después de la constitución del Gobierno de Aragón tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo, el consejero de Hacienda y Administración Pública del Ejecutivo aragonés, Fernando Gimeno, solicitó al Secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, renovar la adhesión de la Comunidad al FFF para 2016, aunque se rebasan las ratios de estabilidad presupuestaria. Desde el Gobierno de Aragón se esgrimió el argumento de que se estaba elaborando un plan económico-financiero para corregir las desviaciones.

Sin embargo, el pasado día 3 de agosto el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas notificó su negativa a la permanencia de Aragón en el FFF fundamentalmente por el incumplimiento del déficit de 2014, cuyo objetivo del 1%del PIB regional (de 33.162 millones de euros) se elevó al 1,66%, lo que supone un desfase de 551 millones.

Además, el Ministerio también recordaba el incumplimiento del objetivo de deuda pública, fijado finalmente en el 17,9%, siendo la desviación de sólo dos décimas (el 18,1%), con un montante total de 6.010 millones en ese ejercicio.

Ante esta situación, desde el propio Ministerio de Hacienda, según explican desde el Ejecutivo aragonés, se planteaba la posibilidad de que Aragón se acogiera al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que de no solicitarse sería automática.

Aragón pudo acogerse temporalmente al FFF a principios de 2015, a pesar de incumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria en 2013, por la excepción establecida por Real Decreto Ley que reguló dicho fondo en diciembre del año anterior únicamente para el ejercicio en curso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa