Aragón

El PP alerta de que el pago de las sentencias del Ayuntamiento de Zaragoza supone 6 millones más

El grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Zaragoza ha apuntado que el crédito que Zaragoza en Común pedirá para pagar las sentencias de 90 millones de euros tendrá un coste de más de 6 millones de euros en intereses e impedirá la posibilidad de que la ciudad se endeude para realizar inversiones.

El portavoz adjunto del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, Jorge Azcón, ha alertado de las consecuencias que tendrá para las arcas municipales el "agujero" de 90 millones de euros generado en los últimos años por la gestión del tripartito -PSOE, CHA e IU-, en el Ayuntamiento de Zaragoza y que ha supuesto "ocultar decenas de sentencias en los cajones".

Azcón ha alertado de que el crédito que Zaragoza en Común pedirá tendrá un coste en intereses de más de 6 millones de euros y, además, impedirá la posibilidad de que la ciudad se endeude para realizar inversiones.

El portavoz adjunto del PP en el consistorio zaragozano ha lamentado que "Zaragoza en Común ha heredado los mismos vicios del PSOE en materia de transparencia" y ha criticado que se haya ocultado a los ciudadanos que la decisión del acudir al Fondo de Impulso Económico obligará a rehacer el Plan de Deuda del Ayuntamiento de Zaragoza, consumiendo todas las posibilidades de endeudamiento de 2016, 2017 y 2018 para pagar las sentencias en los cajones.

Una situación sobre la que Azcón ha explicado que "no podremos acudir a los mercados financieros y pedir préstamos para inversiones... Se acabó la posibilidad de invertir a través del endeudamiento".

Según el Plan de Deuda, las posibilidades de inversión eran de 38,2 millones de euros en 2016; 37 millones en 2017 y 37 millones en 2018, cantidades que se consumirán con los créditos de 90 millones que pretende solicitar el Gobierno de Zaragoza.

Además, ha denunciado que el expediente no incorpora estudio alguno sobre los costes de la operación planteada y ha detallado que, aplicando las condiciones previstas, "sólo en intereses bancarios nos costará un mínimo de 6 millones de euros, pero de eso no han querido dar explicaciones".

Azcón también ha denunciado que tampoco han explicado que la propuesta de Zaragoza en Común obligará a ampliar la partida del Fondo de Contingencia hasta los seis millones de euros, razón por la que se ha preguntado "¿de dónde van a sacar el dinero y a quien se lo van a quitar?".

Asimismo, ha señalado que igualmente no se ha contado que el Ayuntamiento de Zaragoza tendrá que aprobar un nuevo plan de ajuste y tampoco se han incorporado al expediente las sentencias a las que se refiere la operación, algo que ha llevado al Grupo Municipal Popular a exigir de forma inmediata una copia de toda esa documentación.

Jorge Azcón ha vuelto a acusar de "irresponsabilidad y electoralismo" a Fernando Gimeno, que ocupó la concejalía de Hacienda en la anterior legislatura, y al Partido Socialista y ha cargado también contra los socios del tripartito (PSOE, CHA e IU, ahora Zaragoza en Común) porque "evidentemente sabían lo que había, pero no hicieron nada".

De hecho, ha recordado que el PP solicitó en 2013 una comisión de investigación para tratar monográficamente este problema y el tripartito votó en contra. Además, también se alertaba de esta cuestión en las enmiendas a la totalidad presentadas durante la tramitación de los presupuestos de 2013, 2014 y 2015.

Finalmente, el portavoz adjunto del Grupo Muncipal Popular ha recordado que el Fondo de Impulso Económico es otra medida del Gobierno de España que se suma al plan de proveedores, la refinanciación de la deuda municipal o el aumento del plazo de devolución de las entregas a cuenta.

Por ello, ha lamentado que "el alcalde Santisteve no se ha enterado de que el Gobierno de España ha salvado al Ayuntamiento de Zaragoza" y que pretenda "echar la culpa a los demás de esta situación para tapar la pésima gestión del tripartito de izquierdas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa