La sanción forma parte de la multa impuesta por la CNMC a un total de 20 compañías fabricantes y distribuidoras de marcas de automóviles en España y a dos empresas consultoras por prácticas restrictivas de la competencia. El importe total de la multa asciende a 171 millones.
Dentro de las compañías multadas se encuentra General Motors España, que cuenta con la planta de fabricación en la localidad zaragozana de Figueruelas en la que se fabrican los modelos Opel Corsa, Opel Mervia y Opel Mokka. En concreto, la sanción asciende a 22,827 millones de euros.
También han sido multadas Automóviles Citroën España, S.A con 14,768 millones de euros; B&M Automóviles España, S.A con 776.012 euros BMW Ibérica, S.A.U. con 8 millones de euros; Chevrolet España, S.A.U. con 138.580 euros; Chrysler España, S.L. con 265,5 euros; Fiat Group Automobiles Spain, S.A. con 6,968 millones de euros; Ford España, S.L con 20,234 millones de euros; Honda Motor Europe Limited sucursal en España, S.L. con 609.325 euros; Hyundai Motor España con 4,415 millones de euros y Kia Motor Iberia, S.L con 2,074 millones de euros.
La sanción igualmente afecta a Mazda Automóviles España, S.A. con 656.390 euros; Mercedes Benz España, S.A con 2,379 millones de euros; Nissan Iberia, S.A con 3,157 millones de euros; Peugeot España, S.A con 15,722 millones de euros; Renault España Comercial, S.A. con 18,203 millones de euros; Snap-on Business Solutions, S.L. con 52.785 euros; Toyota España, S.L. con 8,657 millones de euros; Urban Science España, S.L.U con 70.039 euros y Volvo Car España, S.A con 1,706 millones de euros.
En total la multa asciende a 171 millones de euros y ha sido impuesta porque la CNMC considera que las prácticas detectadas son constitutivas de cártel. Además, considera probado el intercambio de información confidencial comercialmente sensible tanto actual como futura y altamente desagregada, que cubría la práctica totalidad de las actividades realizadas por las empresas sancionadas mediante su red de distribución y postventa.
La cuota de mercado conjunta de las marcas participantes en las conductas analizadas en este expediente sancionador es del 91% de la distribución automóviles en España, incluyendo la casi totalidad de marcas denominadas generalistas y alguna de las denominadas Premium.
También se considera acreditado que las compañías realizaron los intercambios de información con manifiesta ocultación y secretismo, valiéndose de específicos mecanismos que facilitaban dicho intercambio de información, mediante la participación a tal efecto de dos empresas de consultoría: Urban Science y Snap-On.
Dentro del ámbito de la gestión empresarial, se intercambió información relativa a la distribución y comercialización de los vehículos distribuidos en España por las marcas participantes en el llamado "Club de marcas", con la colaboración de la consultora Snap-On desde 2009.
Posteriormente, algunas de las empresas participantes del "Club de marcas" junto con algunas nuevas, decidieron ampliar y completar la información intercambiada de sus servicios y actividades de postventa creando, con la colaboración a partir de 2010 de la consultora Urban Science, un "Programa de Intercambio de información de indicadores de postventa".
Además, se reunieron en los denominados "Foros de Directores de Postventa", para analizar la información intercambiada y las políticas comerciales futuras que implementar por las citadas marcas.
Finalmente, en el área de marketing, algunas de estas empresas intercambiaron información confidencial con ocasión de las reuniones de los responsables de Marketing de Postventa, en las denominadas "Jornadas de Constructores".
De la multa quedan eximidas SEAT SA y las empresas que forman parte del grupo al que pertenece (Volkswagen Audi España y Porsche Ibérica).