La tercera edición, celebrada durante este fin de semana en la localidad Zaragoza de Cariñena, ha recibido más de 7.000 visitantes.
Ante el éxito de la Ruta de Verano del Vino de las Piedras, que ya alcanza la tercera edición, la DOP Cariñena está estudiando extender esta experiencia a otras ciudades fuera de España, barajándose la opción de Estados Unidos, mercado en el que la denominación de origen se ha volcado a través de diferentes campañas para posicionar sus vinos elaborados con la variedad de uva garnacha.
Según indican desde la DOP, la Ruta de Verano del Vino de las Piedras, en la que se combina la oferta vinícola y gastronómica con la cultura, podría ya organizarse el año que viene a Estados Unidos. Además, la denominación de origen también contempla poder celebrar en el país estadounidense su Salón de Vino de las Piedras.
El director de Comunicación y Marketing de la D.O.P. Cariñena, José Luis Campos, ha señalado que "posiblemente tenemos que pensar en más plazas para hacer esto, incluso en algunas fuera de Aragón y de España. Algún miembro del Consejo Regulador ha apuntado la posibilidad de llevar esta fórmula a las acciones promocionales que estamos desarrollando en EEUU, por ejemplo a algún lugar de Nueva York, o a otras de las ciudades en las que actuamos con campañas en ese país, como forma de sorprender al público norteamericano".
Según Campos, "el balance es muy positivo y este formato viene para quedarse. También podríamos aplicarlo al Salón del Vino de las Piedras que organizamos en Zaragoza en primavera. Tenemos que reflexionar porque ha gustado mucho, es más participativo, está todo más cerca y más a mano".
De hecho, esta tercera edición es la que más público ha recibido concentrando a más de 7.000 personas, que han podido disfrutar de actuaciones musicales gratuitas de Ángel Petisme, María José Hernández y Emociones a la Carta, entre otros actos, aparte de visitar el Museo del Vino y las bodegas que integran la DOP Cariñena.
La internacionalización de estas actividades no será el único cambio que se produzca en su organización puesto que se baraja la posibilidad de que la Denominación "se retire poco a poco como organizadora de la actividad y que sean las bodegas las que tomen el testigo. Aunque marquemos las directrices y siempre estaremos para apoyar, son los establecimientos hosteleros, las bodegas y todo el mundo que participa en la Ruta Enoturística quien debe tomar la iniciativa y plantear las actuaciones y actividades a desarrollar".