La Comisión de Economía Digital de CEOE Zaragoza ha mantenido un encuentro con responsables del CEEI Aragón para abordar este tema y visitar empresas punteras como BitBrain y Maubic.
La Comisión de Economía Digital de CEOE Zaragoza, integrada por 13 empresas dedicadas al mundo de las TICs y las telecomunicaciones, y CEEI Aragón, Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón que apoya la creación de nuevas empresas o líneas diversificadoras de empresas ya existentes, han mantenido un encuentro con el fin de analizar nuevos modelos de innovación y conocer las carteras de productos y servicios que integran las empresas que están ubicadas en este vivero empresarial para la mejora de la competitividad.
El presidente de CEOE Zaragoza, Ricardo Mur, ha manifestado que "ser capaces de aprovechar todo el conocimiento que se genera tanto en el ecosistema de I+D+i, como en el interior de las mismas empresas, en sus trabajadores, es una de las palancas de competitividad más importantes que pueden emplear las empresas TIC y de telecomunicaciones".
Además, ha añadido que "Zaragoza destaca porque dispone de un potente grupo de entidades dedicadas a la investigación y al desarrollo, además de una nutrida base de empresas innovadoras dedicadas a las TICs y a la fabricación de productos electrónicos y de telecomunicaciones, que en su vertiente industrial supone un 8,71% del total de la producción industrial aragonesa".
En este encuentro ha participado también el director de CEEI Aragón, José Luis Latorre, quien ha destacado el buen ambiente de trabajo, y mucho respeto, tanto entre compañeros de trabajo como de la empresa a los empleados, que son condicionantes que deben darse inexcusablemente en una empresa para que se genere innovación.
En su opinión, ambas claves facilitan la creatividad y la colaboración de las plantillas. Y en este sentido, el director de CEEI Aragón ha apuntado que la innovación va directamente ligada a la capacidad creativa del equipo, así como a un cierto apetito por el riesgo.
"El valor de las personas es una función en la que al conocimiento se suma la experiencia, y esto lo multiplica la actitud", ha indicado, aparte de señalar que no se debe olvidar nunca el objetivo final de una empresa, la capacidad de generar negocio. "La empresa del siglo XXI empieza por el cliente, y no por el producto".
La sesión de trabajo en el CEEI se ha completado con la visita a algunas de sus empresas más innovadoras, como Britbrain, especializada en neurociencia y en neurotecnología, y Maubic, desarrolladora de soluciones tecnológicas para entornos de enseñanza.
Presidida por Máximo Valenciano, Director General de Instrumentación y Componentes (INYCOM), la Comisión de Economía Digital de CEOE Zaragoza está integrada por Telnet, Teltronic, Esprinet, Electrónica Cerler, Grupo Barrabés, Hiberus, Libelium Zentyal, Bitbrain, GFT, Telefónica e ITAINNOVA.