Aragón

El 14% de los contratos que se hacen en Aragón conlleva movilidad geográfica

Huesca es la provincia con la tasa de movilidad más elevada de Aragón, seguida de Teruel y, finalmente, de Zaragoza.

Estas son las principales conclusiones del estudio realizado por Randstad, a raíz de los datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal, y en el que también se constata que en el primer trimestre de este año entraron en la comunidad aragonesa un total de 11.600 trabajadores como consecuencia de la movilidad laboral, mientras que un total de 17.100 tuvieron que salir, arrojando un saldo negativo de 5.500 profesionales.

Por provincias, Huesca es la que tiene la tasa de movilidad más elevada de Aragón con un 22%, seguida de Teruel con el 19,8%. Algo inferior es en Zaragoza con el 11,2%. La provincia oscense es además una de las que registra la tasa más alta de España, situándose por encima del 20% al igual que Lleida, La Rioja, Álava, Albacete, siendo superadas por Guadalajara, Toledo y Cuenca, cuyas tasas son superiores al 25%.

Unos datos que reflejan que la movilidad laboral es ligeramente más elevada en algunas provincias de la comunidad aragonesa que en el conjunto de España, donde el 12% del total de los contratos registrados durante el primer trimestre de este año conllevaban movilidad geográfica.

Pese a ello, Aragón como la mayoría de las autonomías -un total de 11-, son emisoras de trabajadores frente a solo seis que son receptoras y entre las que destacan Madrid con un saldo positivo de 45.200 trabajadores, seguida de Cataluña con 6.700 trabajadores y Murcia con 5.300, así como Euskadi, Baleares y Navarra que también tienen saldos positivos que varían entre los 2.000 y 3.000 trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa