El sector industrial tirará de este crecimiento al que la construcción comienza también a contribuir. Además, el informe de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) indica que el paro en la comunidad aragonesa bajará este año hasta el 16,9%, mientras que en 2016 la tasa de desempleo se situará en el 14,4%.
La economía aragonesa seguirá creciendo este año a un ritmo del 3,5%, lo que supone dos décimas por encima de la media española. Una tendencia que también se prevé que se mantenga en el año 2016, según se recoge en el último informe publicado por Funcas.
En este crecimiento la industria jugará un papel esencial convirtiéndose en el motor de la economía aragonesa al igual que los servicios.
Además, la construcción empieza a recuperar su peso dentro del crecimiento económico gracias al repunte de la licitación oficial y la tendencia al alza de los visados de nueva vivienda.
La agricultura tendrá su papel dentro de la economía aragonesa sobre todo en 2016, ya que se prevé que en esa fecha el sector comience su recuperación tras los daños por las riadas que se han sucedido este año. Precisamente será la agricultura la que compense la moderación que se espera en la construcción y servicios en 2016.
El mercado de trabajo también tendrá una evolución favorable al descender el número de desempleados. En concreto, las estimaciones de Funcas barajan que en 2015 la tasa de paro en Aragón bajará del 20,2% del año 2014 al 16,9% en 2015. La tendencia igualmente se mantendrá en 2016, año en el que se apunta a una tasa de paro del 14,4%.
En cuanto al déficit público, el informe señala que en 2014 se redujo del 2,18% al 1,66% por la disminución de la inversión y el aumento de los ingresos. En el primer trimestre del año, el déficit ha pasado del 0,42% del PIB al 0,26% por el aumento de los ingresos y el descenso de los gastos.