El consejero en funciones de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha manifestado que esta Comunidad siempre ha desatacado por la implicación de sus instituciones públicas y de sus empresas tanto en el desarrollo y aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales, como en la puesta en marcha de proyectos pioneros.
Bono ha inaugurado la segunda edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, que se celebra bajo el lema 'Prevención de Riesgos Laborales en el siglo XXI: Retos, Compromisos y Oportunidades'.
El acto también ha contado con el presidente del Comité AEC PRL (Asociación Española para la Calidad y Prevención Riesgos Laborales), Antonio Moreno, el vicepresidente de la AEC, Isaac Navarro, y el director general de Trabajo del Ejecutivo autonómico, Jesús Divasson.
Bono ha sostenido que la salud laboral no solo afecta al ámbito de los riesgos y de la siniestralidad, sino que cada vez está más relacionada con el bienestar de las personas en su entorno laboral, y "debemos buscar algo más que la salud laboral de los recursos humanos en las empresas y ese algo más es el bienestar corporativo de todos los trabajadores", según recoge Europa Press.
A su entender, de esta forma, "estaremos mejorando a la larga la competitividad de la compañía y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas en todos sus ámbitos, profesional y personal".
El congreso ha sido organizado por la Asociación Española para la Calidad y Prevención de Riesgos Laborales y dentro de él se han desarrollado varias mesas redondas sobre la coordinación de actividades empresariales, el presente y futuro de las sociedades de prevención, la cultura y compromiso empresarial, la seguridad vial, la salud laboral y la salud pública.
La prevención de riesgos laborales está actualmente enmarcada en la Nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (2015-2020), que se asienta en la prevención como medio más eficaz para la reducción de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, y la colaboración de empresarios, trabajadores e instituciones públicas.
El vicepresidente de la Asociación Española para la Calidad (AEC), Isaac Navarro, ha explicado en este foro que estos dos objetivos son continuación de los de la anterior estrategia nacional en la materia, centrada en reducir la siniestralidad laboral y mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Navarro ha incidido en la necesidad de seguir trabajando en la reducción de la siniestralidad laboral y no caer en el conformismo, ya que, a pesar de la tendencia descendente experimentada desde el año 2006, se ha producido un ligero repunte en 2014 según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El vicepresidente de la AEC también ha afirmado que la prevención es un "territorio extendido de la propia calidad" y uno de los elementos fundamentales de la gestión y que debe estar plenamente integrada en las actividades que desarrollan las empresas en España, incluidas las pymes.
Durante el Congreso -patrocinado por AENOR, CTAIMA, DF Services, FNAC, PREMAP e Iberdrola-, alrededor de un centenar de participantes han conocido otros temas como el presente y el futuro de las sociedades de prevención con la nueva Ley de Mutuas, la seguridad vial laboral, los beneficios de realizar una evaluación de riesgos psicosociales y la aplicación de buenas prácticas en movilidad o en ergonomía, así como otros aspectos fundamentales a la hora de diseñar un plan de promoción de la salud en la empresa.