Aragón

José Luis Soro: "Queremos un sistema de financiación local para que los ayuntamientos tengan fondos"

José Luís Soro, candidato por CHA al Gobierno de Aragón

El candidato de Chunta Aragonesista al Gobierno de Aragón, José Luis Soro, habla a elEconomista.es de las propuestas de su programa en el que se incluye la recuperación y creación de nuevos impuestos, la puesta en marcha de un nuevo modelo económico y productivo y por la regionalización de la economía aragonesa aprovechando los recursos del territorio.

¿Qué medidas propone para el control del déficit público y de la deuda de Aragón?

Nuestra prioridad son las personas que viven en Aragón, así que mientras existan estos desequilibrios sociales y territoriales en Chunta Aragonesista apostaremos por abandonar inmediatamente las políticas de austeridad y recortes dirigidas únicamente al cumplimiento de los objetivos de déficit público y apostaremos por desarrollar políticas expansivas y de crecimiento económico productivo y no especulativo impulsadas desde lo público, mediante políticas tributarias justas inspiradas en los principios de igualdad y progresividad que estimulen la creación de empleo estable y de calidad, que erradique la pobreza, el reparto de la riqueza y garanticen el mantenimiento de los servicios públicos del estado de bienestar con carácter universal, laico y gratuito.

En cuanto a la deuda, queremos impulsar una auditoría de la deuda con la máxima participación social y desarrollar negociaciones con las entidades financieras tendentes a acordar la refinanciación del endeudamiento de la Comunidad Autónoma y disminuir el importe de los costes financieros, dando cuenta trimestralmente a la Comisión de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública de las Cortes de Aragón de las actuaciones desarrolladas.

¿Qué política impositiva proponen?

Somos partido de rechazar la reforma fiscal impulsada por el Gobierno de Rajoy y establecer un sistema tributario progresivo y equitativo, de forma que paguen más quienes más tienen, recuperando la presión fiscal perdida en los últimos años con el objetivo de mantener el nivel de los ingresos públicos necesario para sostener las políticas públicas y garantizar su función redistributiva de la riqueza.

Con estos principios generales tenemos unas propuestas concretas como incrementar la tributación en el IRPF para las rentas más altas, para las rentas de capital y para las sociedades de inversión de capital variable (SICAV); implantar desgravaciones fiscales en la parte autonómica del IRPF a partir del tercer hijo o hija, para fomentar la natalidad en nuestro país; mantener el impuesto de sucesiones, posibilitando exenciones y bonificaciones a la empresa familiar de Aragón; recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio o sustituirlo por otro que grave la riqueza (herencia) y dejar sin efecto la subida del IVA con carácter general e incrementar este tributo exclusivamente para los bienes de lujo.

Además, proponemos fijar en el Impuesto de Sociedades tipos impositivos progresivos en función del beneficio empresarial y del empleo estable creado e impulsar la creación de un impuesto sobre las transacciones financieras internacionales. También abogamos por un nuevo impuesto a pagar por las entidades financieras, sobre depósitos bancarios de las personas y empresas con domicilio fiscal en Aragón, para garantizar su contribución a la financiación de los servicios públicos en Aragón y avanzar en un sistema fiscal verde con la implantación de impuestos medioambientales que graven y corrijan las actividades económicas contaminantes y fomenten las actividades ambientalmente sostenibles.

Otras medidas son suprimir los beneficios fiscales de la iglesia católica y el resto de confesiones religiosas, en particular en lo relativo a las exenciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles; elaborar los proyectos de Ley de medidas tributarias para los diferentes ejercicios con la premisa de establecer un sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresividad; negociar con el Gobierno central un aumento de la cesión del tramo autonómico del IRPF y deducir progresivamente en el tramo autonómico del IRPF las consultas veterinarias de animales domésticos.

Igualmente, desde Chunta Aragonesista planteamos una Lucha contra el fraude fiscal con dos medidas específicas. Una de ellas es crear la Agencia Tributaria de Aragón, a la que se le encomendará la aplicación de todos los tributos propios, así como de los tributos estatales cedidos totalmente por el Estado a Aragón y se le dotará de medios tecnológicos, materiales y humanos adecuados para prevenir, investigar y perseguir de forma efectiva, en coordinación con la Agencia Tributaria estatal, la economía sumergida, el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, mientras que la otra es elaborar un mapa de situación de la economía sumergida en Aragón.

¿Qué modelo proponen de financiación autonómica?

Creemos que es una cuestión básica para nuestro futuro, para reforzar nuestro autogobierno, nuestra autonomía financiera y con ellos los derechos sociales y políticos y los servicios públicos adaptados a nuestra realidad territorial. Por este motivo, amparados y respetados por la disposición adicional primera de la Constitución y la tercera del Estatuto de Autonomía de Aragón, reclamamos desde Chunta Aragonesista la suscripción de un concierto económico de Aragón con el Estado que garantice la máxima autonomía financiera y un sistema fiscal propio ajustado a nuestra singularidad territorial y demográfica, con respeto al principio de solidaridad, de modo que sea la Hacienda Foral Aragonesa la que recaude todos los impuestos. Para obtener una financiación adecuada se debe tener en cuenta el cálculo de la balanza fiscal de Aragón con la Administración central desde el ejercicio 2006 hasta los últimos datos definitivos disponibles.

Y no sólo abogamos por un cambio de financiación autonómica, sino también local. Queremos, desde Chunta Aragonesista, impulsar un nuevo sistema de financiación local que garantice a los pequeños ayuntamientos un fondo anual, en la participación de los tributos del Estado, no inferior a 365 euros por habitante y año, así como incrementar la partida correspondiente al Fondo de Cooperación Municipal de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón, dada la repercusión directa que éste tiene para el funcionamiento de tantos pequeños municipios aragoneses.

Aboga por un nuevo sistema de financiación pública. ¿En qué consistiría?

Aragón no puede salir nunca beneficiado de un sistema de financiación común. Nuestra realidad territorial -amplio espacio, baja densidad de población y envejecimiento de la misma-, hace que en todos los sistemas que se han puesto en marcha hasta la fecha nos perjudiquen. Por este motivo, desde Chunta Aragonesista reclamamos aplicar, ni más ni menos, que lo aprobado en el Estatuto de Autonomía de Aragón: establecer ese convenio bilateral Aragón-Estado en el que, con los canales de solidaridad correspondientes, podamos ver satisfechas nuestras auténticas necesidades de financiación.

¿Qué medidas considera necesarias para salir de la crisis?

Abogamos por un nuevo modelo económico y queremos desarrollar un nuevo modelo de crecimiento económico sostenible basado en la economía productiva (y no en la especulativa) y en la I+D+i, mediante una política industrial activa que promueva los sectores de alto valor añadido y con fuerte base tecnológica e impulse la diversificación sectorial y territorial de la actividad económica aragonesa, y que haga de la logística, por nuestra situación, uno de los elementos principales para nuestro desarrollo. Un modelo económico sostenible debe estar alejado del planteamiento productivista que nos ha llevado a la crisis social y ambiental en la que estamos inmersos y que ha tenido como único objetivo el crecimiento y el consumo de recursos de forma ilimitada en lugar de conseguir el bienestar social de las personas.

También apostamos por un nuevo modelo económico de gestión pública, democrática, participativa, equitativa, eficaz, eficiente, con calidad de servicio, sostenible, solidario, con controles financieros y de transparencia y que posibilite un trabajo digno, que humanice la economía, incremente la solidaridad, la igualdad y la calidad en el empleo, que permita luchar contra la pobreza. Modelo que no esté bajo los parámetros de crecimiento económico, sino de redistribución y la economía al servicio de las personas.

En cuanto a las empresas, ¿qué políticas concretas pondría en marcha para impulsar su actividad y competitividad?

Queremos un cambio de modelo productivo donde se "regionalice económicamente Aragón" por áreas, especializándose por áreas y aprovechando recursos endógenos para lograr un desarrollo sostenible. Y ahí es donde se hace preciso apoyar las iniciativas implantadas por emprendedores en varios ámbitos como la industria alimentaría, además de desarrollar un plan estratégico de inversiones en I+D+i; fomentar la economía social y desarrollar un Plan de Empleo Verde

¿Cuál es su propuesta para frenar el desempleo?

La primera medida que establecería un Gobierno de Chunta Aragonesista sería impulsar la firma por todas las organizaciones políticas y sociales aragonesas de un Pacto Aragonés por el Empleo que priorice el cambio de modelo productivo y el reparto de la riqueza, la estabilidad laboral y la creación de puestos de trabajo mediante políticas activas de empleo; mejore el sistema educativo y lo vincule a las necesidades del tejido productivo; consolide y amplíe los servicios públicos del estado de bienestar, especialmente la atención a las personas dependientes; racionalice el sector público y coordine la actuación inversora de las administraciones; aumente el gasto público y privado en I+D+, incluso con carácter local; apoye decididamente a las pymes, a trabajadoras y trabajadores autónomos y a la economía social; revise el funcionamiento del sistema financiero aragonés para que el crédito llegue a las empresas y familias; y contemple medidas específicas para proteger a quienes están sufriendo con más crudeza los efectos de la crisis y se encuentran en riesgo

De cara a los emprendedores, ¿qué medidas pondría en marcha?

Servirían los criterios establecidos para las empresas en las preguntas anteriores, pero aprovechando la pregunta quisiera destacar las medidas concretas en este sector que planteamos en el programa electoral de Chunta Aragonesissta para el Ayuntamiento de Zaragoza como beneficiar fiscalmente los cinco primeros años de actividad a todas las empresas de economía social y los tres primeros años a los autónomos y microempresas o establecr el pago a los proveedores como prioritario en el tope de los 12.000 euros (tope anual por proveedor) con un plazo de treinta días máximo, facilitando de esta manera la labor de los proveedores más cercanos a la actividad municipal.

¿Y para los autónomos?

Dado el tamaño de nuestro sistema productivo hay que apoyar decididamente a las pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores y trabajadoras autónomos con una serie de medidas entre las que destacamos retrasar la obligatoriedad del ingreso del IVA hasta que la factura haya sido total o parcialmente cobrada; la revisión del sistema de módulos y limitación de la aplicación del mismo a los 2 primeros años de actividad de la empresa. Simplificación de la declaración por estimación directa; garantizar el acceso a la financiación con préstamos y microcréditos dirigidos a los autónomos y autónomas en módulos o en régimen simplificado de renta, que quede garantizado el 100% por el Estado, y hasta la cuantía de 25.000 euros, que bien podría ser gestionada por la SGR (Sociedad de Garantía Recíproca), y tomar medidas para reducir la morosidad.

En materia de energía, ¿qué líneas de trabajo propone en este sector?

Desde Chunta Aragonesista queremos un nuevo modelo energético con un modelo distribuido, descentralizado y a pequeña escala para huir del oligopolio. Actualmente, la producción y la distribución centralizada es uno de los ejes de todo el sistema que está en manos del oligopolio energético, en manos de multinacionales gigantes.

Abogamos por impulsar un nuevo modelo energético para cambiar nuestra forma de producir, consumir y vivir, dando prioridad a las medidas de ahorro y eficiencia energética en el uso residencial e industrial, aumentando la participación de las energías renovables y limpias en el mix energético, por medio del apoyo institucional, en particular las más próximas al lugar de consumo -eólica, solar y biomasa-, y abandonando progresivamente la energía generada en reactores nucleares, procediendo al cierre inmediato de todas las centrales nucleares peligrosas y obsoletas.

En el área de infraestructuras, ¿qué medidas propone?

Es indignante que de las diez autovías previstas en Aragón ni una sola esté completa todavía, lo que impide estructurar nuestro territorio y vertebrar las comunicaciones con las comunidades limítrofes, perdiendo oportunidades para uno de los ejes de desarrollo que creemos vitales: la logística. Pero también es perjudicial para todo el sector empresarial en general que necesita de buenas comunicaciones.

Seremos un Gobierno reivindicativo con Fomento y exigente en el cumplimiento de los planes de desarrollo de infraestructuras de Aragón. Del mismo modo, en el ámbito ferroviario que no se tenga una salida ferroviaria directa a Europa es un déficit permanente que queremos corregir. Demandaremos la puesta en marcha en 2020 del paso internacional ferroviario del Canfranc. A modo de ejemplo con el dinero presupuestado y que no se ha ejecutado en el periodo 2009-2012 se tendría dotación económica suficiente para ponerlo en marcha: 600 millones de euros.

No solo hacen falta estas infraestructuras de comunicaciones sino también las hidráulicas basadas en la nueva cultura del agua, así como las de las telecomunicaciones, básicas para sectores como proyectos empresariales basado en el turismo en Aragón y una racionalización en la política de polígonos industriales, apostando por la comarcalización y modernización de los mismos.

Querría destacar especialmente nuestro proyecto #ARAtren que generará desarrollo empresarial en la construcción del proyecto y que consiste en plantear una red de cercanías aprovechando la red ferroviaria convencional existente con dos nodos: Zaragoza y Huesca, conectando la ciudad de Zaragoza con Gallur y Caspe en el eje del Ebro (Este-Oeste), con Calatayud y con Huesca, y la capital del Alto Aragón con Zaragoza y con Binéfar, vertebrando un eje prepirenaico uniendo las ciudades altoaragonesas de Binéfar, Monzón, Sariñena y Huesca.

Esta propuesta no contempla un sólo kilómetro de vía nuevo. Dicha red de cercanías debe integrar la línea 2 del tranvía de Zaragoza que resuelva la movilidad Este-Oeste de la ciudad, permitiendo la conexión de las líneas interurbanas con puntos urbanos de Zaragoza, al Aeropuerto y PlaZa y con otros polígonos de la ciudad. Esto es posible gracias al sistema tren-tram, tranvías que se comportan como trenes al salir de la ciudad y que funcionalmente son compatibles para trayectos urbanos e interurbanos.

Esta propuesta debe gestionarse mediante la creación del Área Metropolitana de Zaragoza, la cesión a Aragón de las competencias en materia de cercanías y la organización armónica de la movilidad aragonesa en cooperación con el Consorcio metropolitano de transportes del Área de Zaragoza, que debe ser un órgano políticamente independiente.

Además, se debe reivindicar la mejora de la red ferroviaria entre Zaragoza y Teruel. Dicha mejora debe contener la electrificación de la vía para plantear otra línea dentro de la red de cercanías que una Zaragoza con sus núcleos urbanos periféricos del sur hasta Cariñena. Por último, también se debe reivindicar la recuperación del tramo Zaragoza-Alcañiz para conectar la capital

En el ámbito de los Servicios Sociales, ¿qué considera que debería hacerse?

Proponemos desarrollar políticas presupuestarias que fijen una inversión mínima blindada por Ley, que garanticen los derechos sociales y los servicios públicos del estado del bienestar, en particular la educación, la sanidad y los servicios sociales. Bajo esta premisa desde Chunta Aragonesista queremos desarrollar nuevas líneas de actuación para erradicar la pobreza que se ha instalado en nuestra sociedad y profundizar en el Estado de Bienestar Social, luchando contra todo intento de privatizarlo o desmantelarlo, estableciendo además puentes de colaboración, negociación y participación con todos los sectores implicados en su mantenimiento: sindicatos, empresarios, profesionales del bienestar social, usuarios, ONGs, tercer sector? Igualmente queremos impulsar una Ley Autonómica de Derechos, No Discriminación e Inclusión en la Comunidad de las Personas con Discapacidad y crear un Consejo Autonómico de personas con discapacidad.

¿Eliminaría las comarcas o qué política seguiría en ellas?

Nuestra apuesta es por mejorar el sistema comarcal. Es el que mejor se adapta por realidad económica, social, demográfica e histórica a nuestra realidad. Si sobra una institución en Aragón es la provincial. Para ésta, desde Chunta Aragonesista sí pedimos la desaparición. Queremos garantizar que la gestión de las comarcas se realice de acuerdo a los principios de transparencia, objetividad, igualdad, gestión pública, eficacia y eficiencia, evitando un uso partidista o clientelista de las mismas.

Y para cumplir este objetivos hemos incluido una serie de propuestas como elaborar una Ley de Financiación Comarcal que actualice y regule, para los próximos ejercicios presupuestarios, las partidas económicas que transfiere el Gobierno de Aragón a las Comarcas de la Sección 26, y que los cargos a los créditos de estos programas se realicen mediante transferencias incondicionadas y de abono anticipado a las comarcas, de tal modo que aplique cada uno de los aumentos anuales del Índice de Precios al Consumo (IPC) que no se ha revisado desde 2002.

Además, proponemos impulsar las actuaciones normativas y ejecutivas necesarias para llevar a cabo el traspaso del segundo bloque de competencias a las comarcas; culminar el proceso comarcalizador constituyendo el Área Metropolitana de Zaragoza como entidad local territorial, incluyendo todos los municipios que componen la actual Delimitación Comarcal de Zaragoza, y diseñar y elaborar un Plan de Inversión extraordinario para las comarcas, dirigido a la ejecución de obras y proyectos que contribuyan a paliar los efectos de la crisis económica mediante la creación de empleo.

¿Aboga por una regeneración democrática y de las instituciones?

Por supuesto, no solo abogamos sino que lo practicamos. Desde nuestra fundación como partido, en 1986, hemos tenido cientos de cargos públicos, que han gestionado millones de euros y no hemos tenido ni un caso de transfuguismo, ni una sola condena por corrupción. En esta legislatura hemos renunciado a nuestro aforamiento, un gesto formal pero que ejemplifica nuestra apuesta por eliminar privilegios. Fuimos el primer grupo que renunció al coche oficial en las Cortes porque en tiempos en los que se imponen recortes a la ciudadanía hay que empezar también por suprimir gastos prescindibles como éste.

Y no solo en las Cortes: Chunta Aragonesista fue el primer grupo político que renunció a las dietas de sus concejales en el Ayuntamiento de Zaragoza por asistir a sociedades municipales, porque entendemos que forman parte de su trabajo político... Además de estas cuestiones, introducimos propuestas de raíz de regeneración democrática en el programa electoral como los referéndums revocatorios, en los que la ciudadanía podrá votar si un Gobierno incumple sus propuestas electorales por ejemplo.

¿Estaría dispuesto a establecer pactos para gobernar?

Chunta Aragonesista lleva en política casi 30 años con la intención de gobernar para mejorar las condiciones de vida de la gente que vive en Aragón. Y así lo hemos hecho en ayuntamientos, en comarcas, solos o en coaliciones de Gobierno. Solo nos falta participar en el Gobierno de Aragón y hubo posibilidades para hacerlo, pero el PSOE prefirió mirar a la derecha, en lugar de establecer gobiernos de progreso, además ocurrió en dos ocasiones consecutivas en 2003 y 2007, pero no reblamos y estamos nuevamente dispuestos a construir acuerdos para lograr un nuevo Gobierno de Aragón con dos premisas: políticas de izquierda para atender las necesidades sociales y políticas aragonesistas para devolver a este territorio la dignidad que se merece, para decidir desde aquí, con nuestro autogobierno, lo que queremos ser para el futuro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa