El Plan Diferencial de Promoción Turística 2012-2015 ha conseguido incrementar la ocupación de los alojamientos turísticos de la comunidad en un 20%. La comunidad aragonesa promociona todo su potencial el Salón Aragonés del Turismo (ARATUR), que reúne también toda la oferta turística nacional e internacional.
Los planes y promociones para dinamizar el turismo y atraer más turistas han dado resultados. Según ha explicado el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, el Plan Diferencial de Promoción Turística 2012-2015 ha permitido que en la comunidad aragonesa creciera entre el 15% y el 20% la ocupación de los alojamientos turísticos en los últimos tres años.
Bono ha realizado estas declaraciones dentro del Salón Aragonés de Turismo (ARATUR), que se celebra en el Palacio de Congresos de Zaragoza hasta el próximo domingo y en el que Aragón cuenta con un expositor para dar a conocer toda su oferta turística y sus diferentes paquetes promocionales, que se adaptan a cada tipo de viajero, contando con un total de diez destinos que son los que se dan a conocer bajo la campaña "Aragón, destino 10".
Una presencia, a través de un expositor de 206 metros cuadrados, con la que se continúa impulsando este sector, que supone el 10% del PIB de Aragón, y en concreto el turismo de nieve, de las zonas del Pirineo, senderos, el arte mudéjar, Goya, balnearios, el enoturismo o las rutas en bici, entre otras opciones.
Además de Aragón, ARATUR muestra la oferta turística de otras comunidades autónomas, además de destinos internacionales, contando con 93 expositores en total que proceden de España, Cuba, Francia o Portugal.
El salón, que ha abierto hoy sus puertas, ha contado para el acto inaugural con la presencia del consejero de Economía, Francisco Bono, quien ha destacado la importancia de esta feria que anima a "descubrir nuevos rincones", así como del presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel.
Teruel ha recordado que este certamen comenzó como un complemento de la Feria General, si bien por la capacidad de liderazgo del sector turístico se ha convertido en una feria propia.
Durante los días de feria, los visitantes podrán ver las diferentes opciones turísticas, gastronomía, ocio, aventura y de cultura, además de poder participar en degustaciones, catas de vino y en un amplio programa de actividades.
En esta edición, destaca la presencia de Castilla y León, que es la comunidad invitada, así como destinos internacionales como Centroamérica, Cuba, Armenia, Chipre, Egipto, Georgia, Grecia, Israel, Jordania, Líbano o Turquía.
Dentro de España, están presentes destinos como Canarias, la Comunidad Valenciana, País Vasco, Asturias, Castilla y León o Murcia.