Ambas entidades han firmado un convenio por el que Ibercaja habilita una línea de financiación dotada con 400 millones de euros, que está dirigida a las empresas y autónomos asociados a la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA).
El acuerdo ha sido rubricado por el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, y el presidente de CREA, Fernando Callizo con el fin de atender a las necesidades financieras de las empresas para inversión y capital circulante a través de productos y servicios específicos adaptados a ellas y atendiendo a factores como su tamaño, sector de actividad y proyecto empresarial.
El programa, además de la línea de financiación, incluye tres ejes de acción. Uno de ellas se corresponde con un programa de formación para acercar a las empresas contenido de ámbito financiero a través de la celebración de jornadas,que se llevarán a cabo en diez municipios aragoneses. Entre los temas que se abordarán en estos encuentros figuran las necesidades de servicio, análisis de viabilidad e inversiones o estructuración financiera.
Otra de las líneas de trabajado dentro de este convenio es la disposición de una figura gestora para que las pymes puedan recibir asesoramiento personalizado y especializado y conseguir mejorar su competitividad, mientras que el tercer eje de actuación es el compromiso de que Ibercaja responda en el plazo máximo de siete días hábiles sobre las operaciones de financiación que presenten las empresas.
En la firma del acuerdo, el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, ha destacado el compromiso alcanzado con el tejido empresarial, especialmente, las pymes. Y es que la entidad recientemente firmó también un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones porque el que ponía a disposición de las pymes en España 400 millones de euros. Además, en este ejercicio está previsto que Ibercaja destine alrededor de 2.100 millones de euros a cubrir las necesidades financieras de las empresas tanto en inversión como en capital circulante.
El presidente de CREA, Fernando Callizo, también ha valorado positivamente este acuerdo del que ha destacado que aporta "un valor diferencial al buscar asesoramiento y gestión personalizados para cada empresa, que será la protagonista de cada operación".
Callizo ha indicado que en las empresas en estos momentos necesitan "en su mayoría financiación para invertir y no sobrevivir" porque durante los cinco últimos años de reestructuración empresarial "no han podido acometer todos los proyectos de inversión que a las empresas les hubiese gustado como la renovación de maquinaria".
Una situación ante la que ha explicado que espera que se produzca un "empuje de la inversión de la mano de un socio financiero" después de años de dificultades para que las empresas pudieran acceder a recursos financieros.
El presidente de CREA ha explicado que se ha pasado "un tiempo de verdadera dificultad sobre todo en los años 2011 ó 2012" hasta que en el último trimestre de 2013 se empezó a observar un cambio de tendencia en el flujo, "circunstancia que ha ido mejorando poco a poco", aunque ha manifestado que todavía hay que seguir "trabajando en las condiciones de acceso, pensando en la trayectoria concreta del negocio".