Aragón

Jesús López: "Queremos abrir las contratas municipales a empresas más pequeñas y locales"

Jesús López, candidato de UPyD al Ayuntamiento de Zaragoza

Facilitar el acceso de las pequeñas empresas y locales y aquellas que apuestan por la economía social a las contratas municipales, además de agilizar los pagos a las empresas, son propuestas que el candidato de UPyD al Ayuntamiento de Zaragoza, Jesús López, explica a elEconomista.es En su programa también se incluyen medidas específicas para atender las necesidades sociales de los ciudadanos, así como para dinamizar el pequeño comercio y el sector turístico.

¿Qué política económica y de hacienda proponen para el Ayuntamiento de Zaragoza?

Una de reducción de gasto para acomodar los gastos a los recursos que razonablemente pueden aportar los zaragozanos sin necesidad de recurrir al endeudamiento creciente o la especulación inmobiliaria, como ha sucedido en los años anteriores, ni sustituir esos ingresos directamente por un incremento de los impuestos como se proponía hacer el tripartito que gobernaba hasta ahora. Opinamos que esto obligará a una racionalización en las actividades municipales que es tan interesante como el ahorro que se pueda generar.

¿Bajarán impuestos?

Es nuestra medida más prioritaria. No debe entrar en vigor el aumento previsto para los propietarios particulares de vivienda y demorado hasta después de las elecciones y debe eliminarse parte del aumento ya cargado sobre las empresas y que ha lastrado la creación de nuevas compañías y empleo.

Dentro de las competencias en materia de empleo que tiene el Ayuntamiento de Zaragoza, ¿qué medidas propone llevar a cabo?

Fusionar los distintos programas de promoción del empleo en uno sólo mejor estructurado y, a ser posible, fusionado con los que impulsa el Gobierno de Aragón, que es quien tiene competencia, para evitar duplicidades. Nosotros somos libres de hacerlo porque no tenemos clientelas que mantener con la multiplicidad de programas. Además, proponemos sacar al Ayuntamiento de su actual situación de morosidad crónica para abrir las contratas municipales a empresas más pequeñas, locales y con especial atención a las de economía social, que ahora no pueden permitirse concurrir porque no tienen músculo para ser contrata y financiador a la vez.

Hablando de contratas, además de abrirlas a pequeñas empresas y locales, ¿qué otras medidas incluyen en su programa electoral?

Pagar a tiempo para abrir la posibilidad de ser contratista a empresas pequeñas y medianas y estudiar a fondo las condiciones de su remunicipalización cuando expire su duración abriendo una negociación con los sindicatos para preparar una "oferta" en firme de los costes y condiciones que se podrían obtener con la ejecución directa del servicio. También proponemos por usar los policías en segunda actividad como inspectores de calidad de los servicios prestados.

¿La gestión del Ayuntamiento de Zaragoza necesita más transparencia?

Sí. Su actual política en la materia es facilitar una multitud de informaciones incompletas con los datos más relevantes ausentes. Mención expresa merecen los presupuestos, que están llenos de previsiones irreales y partidas mal dotadas hasta hacerlos completamente irrelevantes en su función de herramienta de información al ciudadano, porque en cuanto se aprueban empiezan a ser modificados a base de modificaciones de crédito sacadas adelante con mucha menos publicidad que el presupuesto oficial.

En relación al gasto público, ¿considera conveniente un mayor control?

Sí. El Ayuntamiento recaudaba algo más de 60 millones de euros por IBI en 2002, recauda ahora 150 millones y pasará de los 200 millones cuando la subida por los valores catastrales se aplique a las viviendas privadas. Ni la inflación de estos años ni un aumento de competencias justifica que se hayan triplicado los recursos que se quitan para el consumo y el empleo de los zaragozanos. Por eso queremos una reasignación de funcionarios a las tareas que dan valor al ciudadano, marcando objetivos medibles con incentivos en términos de carrera para los funcionarios que sean capaces de cumplirlos. Abogamos por suprimir los asesores y directivos traídos de fuera salvo casos verdaderamente excepcionales y queremos descentralizar los servicios municipales en varias oficinas de atención al ciudadano de zona aprovechando inmuebles en desuso-

En cuanto a la deuda municipal y financiación pública, ¿qué medidas propone?

Concienciar a los zaragozanos de que es de una cuantía desorbitada que es llevadera sólo mientras los tipos de interés no suban de su actual nivel muy bajo, así que tiene que pagarse. Creemos que hay que dejar de utilizar los fondos de amortización de deuda y pago de intereses como fondo de contingencia para comprar los votos requeridos por los pactos del equipo de gobierno y aprovechar a fondo la financiación estatal para dejar de recurrir a financiación de proveedores que cuesta cara en proveedores perdidos e intereses de demora.

¿Contemplan adoptar medidas específicas para emprendedores?

Queremos derivar todos los recursos disponibles a programas de apoyo de alcance general para reducir el coste de abrir una empresa y hacer negocios. No apostamos por grandes subvenciones a proyectos "estrella" más electoralistas que prácticos, sino por concentrar los recursos en facilitar información a los emprendedores sobre mercado potencial, regulación, formación... y reducir los gastos fijos derivados de iniciar una aventura empresarial.

Y para el pequeño comercio, ¿qué ejes de acción contemplan?

Elaborar un plan de comercio y liderar la coordinación de los propios pequeños comerciantes en zonas comerciales de barrio a las que se proporcionaría el apoyo técnico para que tuvieran herramientas competitivas comparables con las de un centro comercial como bolsas de información de locales disponibles y demandados, promociones y branding de zona, remediar carencias de infraestructura -por ejemplo, aparcamiento próximo-, información al público para que encuentren fácilmente lo que buscan en su zona (señalética, directorios, apps...). También proponemos rebajas selectivas de impuesto y no pasarles las obras de un nuevo tranvía por su calle si no es absolutamente necesario.

¿Qué política seguirán en materia de grandes superficies y en la declaración de zonas de gran afluencia turística?

Consideramos que Zaragoza está saturada de grandes superficies y sería destructivo para todos permitir la instalación de más, pero no creemos en la prohibición como única herramienta de racionalización comercial. Preferimos hacer del pequeño comercio en el centro un competidor potente en la forma que hemos explicado anteriormente y estamos seguros de que, si lo conseguimos, la demanda de grandes superficies se regulará sola.

El turismo es un sector económico clave, ¿cuáles son sus propuestas para este sector?

Fomentar el tema de Los Sitios, Goya y El Pilar como señas de identidad reconocibles, además de crear un Museo de los Sitios suficientemente atractivo como para ser visita obligada en la ciudad junto a El Pilar y el espacio dedicado a Goya en el antiguo Camón Aznar. También apostamos por potenciar el aeropuerto.

¿Trabajarán en impulsar la proyección internacional de Zaragoza?

No existe proyección internacional si no existe una pujanza real que la sustente. Debemos atraer industria a Plaza para convertirla en un polo industrial de referencia en España y aprovechar al máximo la ubicación de la ciudad y la masa crítica ya existente. Las conexiones aéreas son las carreteras del siglo XXI, hay que hacer el máximo esfuerzo, incluidas ayudas fiscales, para potenciar conexiones que nos pongan en el mapa para los grandes mercados turísticos y de actividad industrial.

¿Qué plan de movilidad proponen para Zaragoza?

Un plan que combine los medios de alto volumen y rapidez para largas distancias desde barrios periféricos, usando tranvía o autobús directo con pocas paradas. Junto a ello confiar al autobús, bicicleta y desplazamiento a pie el movimiento de corta distancia para distribución. El taxi ha acabado siendo el medio de reserva para las situaciones de movilidad reducida, como la de las personas mayores, y deben buscarse fórmulas para que pueda desempeñar eficazmente ese papel.

En materia de urbanismo e infraestructuras, ¿cuál es su propuesta?

Consolidar la urbanización de la ciudad ya existente y los espacios hasta las zonas ya abiertas y no vender ni un metro más de suelo público, sino emplearlo en la promoción de viviendas de alquiler a precio controlado para que en la próxima burbuja especulativa el Ayuntamiento actúe de freno a la especulación y no de animador de las pujas.

También queremos concentrar los recursos que van a ser limitados en los proyectos de conexión de Tenor Fleta con el tercer cinturón y la reforma de la Avda Cataluña y retomar el mantenimiento que se ha descuidado por falta de presupuesto y que sale más caro en intervenciones de urgencia como los desplomes de construcciones del casco histórico.

¿Qué líneas de acción contemplan para los servicios sociales?

La lucha contra la desigualdad y la pobreza y, en especial, la pobreza infantil. Para ello, hay que reforzar las ayudas de urgente necesidad, dotar a los centros municipales de Servicios Sociales de medios y personal suficiente y establecer un sistema de subvenciones a las entidades sociales con criterios claros, transparentes y baremables. Se trata de concentrarnos en lo esencial prescindiendo de burocracia excesiva, operaciones de imagen y unos servicios centrales engordados en detrimento de los Centros Municipales de Servicios Sociales.

¿Estaría dispuesto a establecer pactos para gobernar?

No haremos ningún pacto para permitir el gobierno de otras fuerzas. Apoyaremos las medidas que vienen en nuestro programa y todo aquello que entendamos que es beneficioso para el conjunto de los zaragozanos sin pedir nada a cambio. Lo perjudicial para los ciudadanos no lo apoyaremos en ningún caso. Entendemos que en un consistorio atomizado el debate político se tiene que trasladar a los medios de comunicación y nos concentraremos en conseguir el apoyo de los ciudadanos a nuestras propuestas con argumentos y no el de otras fuerzas con mercadeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa