Ambas organizaciones sindicales coinciden en señalar que es preciso aumentar la demanda interna y alejar el peligro de la deflación para lo que es necesario recuperar el poder de compra de los salarios y pensiones.
Para CCOO Aragón, esas líneas de acción son imprescindibles con el fin de recuperar además la actividad económica y crear empleo estable. Un eje de acción ante el que recuerdan la firma del nuevo Acuerdo por el Empleo y Negociación Colectiva para los años 2015, 2016 y 2017 que en materia salarial recoge una subida salarial de hasta el 1% para 2015, hasta el 1,5% para 2016, teniendo en cuenta que el sumatorio de los salarios de ambos años será mayor a la suma de las inflaciones de los mismos, en función proporcional de los salarios inicialmente pactados.
Por su parte, desde UGT Aragón también se pide un crecimiento real de los salarios y empleo estable y con derechos para lo que igualmente apelan al nueo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Para la organización sindical, la salida de la crisis pasa por una reactivación del consumo de las familias, lo que señalan que solo será posible con el crecimiento real de los salarios y con un aumento del empleo de calidad y con derechos. UGT Aragón también apunta que es de justicia social que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo perdido durante estos años.