La DO Campo de Borja ha organizado esta muestra con el fin de incrementar la proyección de los vinos de la variedad garnacha y aunar el vino con la gastronomía, turismo y cultura.
La XI Muestra de Garnachas de la DO Campo de Borja, que se celebra en el Salón de Actos de Bantierra, ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, quien ha destacado la labor de esta denominación de origen, además de manifestar que "al celebrar el éxito de la garnacha y su apertura universal, comprobamos que esto es lo que queremos para Aragón" en relación a la proyección internacional que están teniendo estos vinos y la importancia del sector vitivinícola de la comunidad aragonesa.
El consejero ha señalado que "este acto resume toda la quintaesencia de los deseos que tiene el Gobierno de Aragón para esta tierra. El vino está unido a la tierra, es cultura, es símbolo de vida y de misterio".
Además, Lobón ha manifestado que "tiene proyección mundial y esta garnacha la está teniendo cada vez más" para añadir a continuación que "el salto cualitativo y cuantitativo que se está dando en esta edición en vísperas de la del año que viene pone de manifiesto cómo la garnacha ha roto todas las barreras y ha abierto todas las fronteras".
Finalmente, el consejero ha indicado que "el turismo y la agroindustria son los desafíos del Gobierno de Aragón. Éstos tienen un solape en la agroindustria y la agroindustria tiene su buque insignia en el vino".
En este foro también ha intervenido el presidente del Consejo Regulador de la DO Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, quien ha puesto en valor la garnacha y su proyección internacional, citando como ejemplo la IV edición de Garnachas del Mundo, que se celebrará el 5 de febrero de 2016 en Campo de Borja. Un evento sobre el que ha apuntado que es la ocasión de "internacionalizar" aún más la garnacha aragonesa y mostrar "la fuerza que tiene nuestro territorio".
Por su parte, Frédéric Galtier, miembro de la delegación de Garnachas del Mundo, también ha mostrado su "ilusión"por organizar aquí un concurso que "no es una competición sino un proyecto en común, celebración y orgullo de las diversidades de Garnacha".
En el acto también ha intervenido el presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza, Luis Vaquer, quien ha agradecido el trabajo de la Denominación de Origen al manifestar que "Campo de Borja significa Aragón y significa calidad; el vino es uno de los productos aragoneses más emblemáticos, y este especialmente".