Establecen relaciones comerciales con México, Rumanía, Polonia, Eslovaquia, República Checa y Hungría.
Estos encuentros comerciales se han producido en el seno de la celebración de la IV Cumbre Internacional de Empresarios y Profesionales Autónomos y del II Foro Internacional de Economía, organizado por AREA y ASNAPA en la Diputación Provincial de Zaragoza.
En estas jornadas, las empresas han podido "definir nuevos horizontes de internacionalización en un mundo donde cada día el mercado es más global", según ha explicado Roberto Lagunas, presidente de AREA y ASNAPA.
En el encuentro participaron profesionales para abordar el nuevo escenario y aprovechar las posibilidades de las nuevas tecnologías, además de apostar por la innovación y por ampliar los mercados exteriores para lo que se llevaron a cabo estos encuentros comerciales con los representantes de los países asistentes y que se corresponden con México, Rumanía, Polonia, Eslovaquia, República Checa y Hungría. Unas reuniones que propiciaron oportunidades de negocio y de empleo.
Además, en la cumbre también se pusieron de manifiesto las ventajas fiscales a la hora de invertir en estos países, así como las facilidades comerciales y las conexiones directas.
En este foro igualmente se abordaron otros temas como las aperturas de domingos y festivos en Aragón y en el resto de España, poniéndose de manifiesto que no se genera más empleo por abrir más festivos, además de señalar que tampoco se mejora la economía y que se dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar, según se recoge en las conclusiones del encuentro.
En el foro también se pudieron conocer experiencias de empresas como una de reciclaje, que despertó un gran interés en México y Rumanía, países que se han interesado ya por su sistema para transformar residuos en energía sin que se produzca contaminación.