Aragón

CCOO y UGT en Aragón piden contrataciones estables y de calidad

Ambos sindicatos coinciden en destacar que el descenso del desempleo en la comunidad autónoma es mínimo y piden que se recuperen salarios, además de que se fomente la contratación estable y el empleo de calidad.

Para el sindicato CCOO Aragón, la reducción del desempleo en el mes de marzo ha sido "mínima si consideramos que incluye las contrataciones realizadas coincidiendo con la campaña de Semana Santa".

La organización sindical considera que los datos son positivos a pesar de calificar de "mínima" la reducción y apunta a la necesidad de incrementar el poder de compra de las familias, aumentar la creación de empleo y reducir el paro de forma rápida y significativa para consolidar y acelerar la recuperación y reducir los riesgos a los que se enfrenta la economía aragonesa como el estancamiento, la deflación y la debilidad de la demanda interna.

CCOO Aragón incide en la importancia de que se recuperen salarios porque el aumento de la pobreza y el peligro de exclusión social se han agravado desde el inicio de la crisis y "tener un trabajo ya no garantiza salir de la pobreza ni es suficiente para garantizar la inclusión social". Además, reclaman el aumento de la contratación estable y de calidad, así como la mejora de los sistemas de protección social.

Por su parte, desde UGT Aragón también se incide en que el descenso del paro es mínimo y en que los datos registrados en el Servicio Público de Empleo estatal y de afiliación a la Seguridad Social en marzo son "moderadamente positivos, puesto que confirman la mayor dificultad de Aragón para la creación de empleo estable respecto de España tanto en términos mensuales como interanuales".

Para este sindicato, es necesario aumentar las políticas que generen empleo estable y bien remunerado, además de incidir en la conveniencia de que se diseñe una política industrial que permita recomponer el tejido destruido en Aragón.

Entre otras medidas, también reclaman más protección y respaldo a las personas que siguen sin conseguir un empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa