La empresa oscense ha desarrollado un cambio de velocidad automático para el mezclado de comida para ganado.
Ingeniería y Montajes Monzón-Grupo Tatoma ha presentado en el marco de FIGAN en Feria de Zaragoza una innovación técnica para el sector ganadero, que consiste en el cambio de velocidad automático "Hydroshift".
Este sistema se caracteriza por usar una o varias bombas fijas o variables que accionan uno o varios motores fijos o variables conectados, bien a través de reductores o directamente a los sinfines encargados de cortar y mezclar los diferentes ingredientes que componen la ración alimenticia del ganado con el fin de conseguir una variación de la velocidad en función de la presión de trabajo del sistema para no sobrepasar una potencia preseleccionada, normalmente en función de la fuente de energía a utilizar (potencia máxima del tractor).
Con este sistema se pone punto y final a las deficiencias de otros métodos y mecanismos actuales, ya que hasta el momento la gran mayoría de los cambios de velocidad exigen la parada de la toma de fuerzas del tractor para realizar el cambio y solo existe la posibilidad de elegir entre dos o tres relaciones de cambios prefijadas.
El cambio de velocidad automático "Hydroshift" presenta la ventaja de permitir variar la velocidad de los sinfines sin tener que parar la toma de fuerza del tractor, aparte de facilitar la realización de esta variación de forma continuada.
El sistema presenta otra serie de ventajas como la posibilidad de seleccionar cualquier velocidad posible entre cero y la máxima alcanzable por la relación de cilindradas entre las bombas, los motores y la cadena cinemática instalada, así como la inexistencia de elementos mecánicos de unión entre el accionamiento principal (tractor) y los elementos finales de transmisión (sinfines), lo que permite mediante la utilización de válvulas de seguridad la protección contra roturas mecánicas de aquél y una mayor sencillez y economía en el mantenimiento del sistema, según han indicado desde Grupo Tatoma a elEconomita.es
Otra de sus características es el control electrónico que incorpora para permitir la selección de varios modos de trabajo, de manera que puede limitarse la potencia del tractor a utilizar, lo que facilita el uso del remolque con tractores más pequeños sin pérdida en la calidad de la mezcla, aunque se penalice el tiempo para obtener la misma. Aparte, se optimizan los tiempos de mezcla y descarga.