Estas inversiones se llevarán a cabo en su planta de Zaragoza para desarrollar una nueva plataforma de horno energéticamente eficiente e implementar la línea automatizada para su fabricación.
Los 12,7 millones de inversión se materializarán hasta el año 2016, aunque se prevé que la mayor parte de esta cantidad se destine ya a este proyecto durante el presente ejercicio.
Teka Industrial incluirá en estas nuevas instalaciones un área de estampación, conformado y soldadura de horno, así como líneas de producción de la cabida del horno, troqueles, soldadura y siliconado.
La puesta en marcha de este proyecto, que ha sido declarado de interés autónomo en Consejo de Gobierno a petición del Departamento de Industria del Gobierno de Aragón, supondrá también el desarrollo de nuevas tecnologías de cara a mejorar la competitividad del producto, sobre todo, de cara a su venta en los mercados internacionales.
Los nuevos productos se caracterizarán, además de por cumplir con normativas futuras, por mejorar costes, ser más fiables y contar con una mayor eficiencia energética, de manera que se podrá disponer de productos y servicios de fabricación flexibles y adaptables a la demanda.
La puesta en marcha de este nuevo proyecto también implicará un aumento de los puestos de trabajo. Inicialmente, Teka Industrial estima que su plantilla podría incrementarse en alrededor de 26 nuevos puestos de trabajo directos, aparte de los empleos indirectos que se generen. En la actualidad, la empresa cuenta con 200 trabajadores.
La planta de Teka Industrial en Zaragoza deriva de la antigua Industrias Zala, instalada hace más de 50 años, que pasó a convertirse en los años 70 en Industrias Lackey.