La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha manifestado que desde el Gobierno de Aragón se va a trabajar para que las empresas puedan aumentar su tamaño, siendo éste uno de los retos que tiene la economía aragonesa, que se prevé que crezca en los próximos años en torno al 3%, según se recoge en el informe España 2018.
La presidenta, que ha clausurado el acto de presentación de este informe en Zaragoza, ha afirmado que "en esta legislatura hemos buscado fórmulas para que las empresas crecieran", además de incidir en que ahora se van a "redoblar los esfuerzos para trabajar en esa dirección", ya que según ha apuntado las empresas hasta ahora habían estado más centradas en superar y hacer frente a la crisis, mientras que en la actualidad ya pueden trabajar más para ganar y conseguir ese mayor tamaño.
"Desde la Administración y desde el Gobierno de Aragón venimos insistiendo en que la obligación de las administraciones es no molestar a quien quiera invertir y esforzarse, sino facilitar todo tipo de gestiones, normativas y marcos regulatorios para facilitar la actividad a quien la quiere acometer", una línea en la que igualmente se seguirá incidiendo desde el Ejecutivo aragonés.
Tener empresas con mayores dimensiones es el reto del tejido empresarial en Aragón con el fin de ganar en productividad, aunque la economía aragonesa está teniendo mejor evolución que la media española, dado que cerró el ejercicio de 2014 con un crecimiento del PIB del 1,7%, situándose tres décimas por encima de la media española. Unos datos que se han conseguido "a pesar de que había escepticismo y todavía lo hay", según ha manifestado Rudi, quien ha recordado que Aragón lleva "siete trimestres de crecimiento. Por tanto, de la crisis ya se ha salido, aunque sus efectos perduren en determinadas capas de la sociedad. Eso no podemos olvidarlo y ahí es donde las Administraciones Públicas debemos trabajar".
La positiva evolución de la economía aragonesa se prevé que se mantenga en el período 2015-2016, años en el que el Informe "España 2018", del Consejo Empresarial para la Competitividad, recoge un crecimiento cercano al 3% y una tasa de paro inferior al 15% en el horizonte del año 2018.
El reto de la formación
En esta bajada del desempleo jugará un papel fundamental la formación de los trabajadores, sobre todo, en el sector TIC. "En Aragón, tenemos un sector tecnológico muy fuerte, pero las empresas nos transmiten que tenemos muy buenos ingenieros de telecomunicaciones, pero que les faltan profesionales de grado medio. Estamos trabajando para cubrir esas necesidades. Un ejemplo es el Centro de Tecnologías Avanzadas en el que el 80% de los jóvenes que realizan algún curso se colocan".
Además, Rudi también ha incidido en la necesidad de seguir apostando por la Formación Profesional Dual, "de la que ya tenemos alguna experiencia en Aragón y en la que tenemos el reto de extenderla".