Aragón

Ibercaja plantea trasladar a 90 trabajadores

La entidad y los representantes sindicales han comenzado a negociar el tercer expediente de regulación de empleo que aplica la entidad dentro de su proceso de reestructuración y que afectará a cerca de 233 empleados. Inicialmente, se podrían cerrar 80 oficinas y trasladarse 90 trabajadores.

Tras el fin del período de información, que se cerró el pasado viernes, Ibercaja y representantes de los sindicatos se han visto hoy las caras en la primera reunión dentro del período de negociación del expediente de regulación de empleo, el tercero que la entidad financiera aplica dentro de su proceso de reestructuración e integración de Caja3.

El punto más duro en la negociación de este ERE, que tiene carácter voluntario, es la movilidad de los trabajadores. En concreto, la entidad podría cerrar alrededor de 80 oficinas, según han señalado fuentes sindicales a elEconomista.es

Además, se podría trasladar a un máximo de 90 empleados para cubrir las vacantes que se generen en las oficinas como consecuencia de la aplicación del expediente de regulación de empleo.

La movilidad geográfica es la parte de la negociación que más preocupa a los sindicatos. Según han explicado desde Asipa a elEconomista.es, es "el principal escollo, tiene que haber unos compromisos para seguir adelante con la negociación".

Desde UGT también han mostrado su preocupación por la movilidad de los trabajadores, además de indicar que tienen que "analizar la documentación aportada para comprobar que las causas que se alegan para el ERE están justificadas puesto que la entidad tiene beneficios" mientras se plantea como una consecuencia de la crisis y de la situación del sector financiero.

En la mesa de negociación igualmente se ha hablado de las condiciones que se aplicarán a los trabajadores que se vean afectados por el ERE y por los traslados. En este sentido, se aboga por cantidades similares a las que ya se han concretado en anteriores expedientes que, en el caso de los empleados que abandonen la entidad, serán del 80% del salario neto más un plus de 12.000 euros con las actualizaciones fiscales pertinentes.

En relación al número de trabajadores que podrían acogerse al ERE, se han confirmado los datos de que por edad saldrán de la entidad como máximo 233, que hayan nacido entre los años 1956 y 1957. La cifra de salidas podría elevarse hasta los 245 con trabajadores que se encuentren en diferentes situaciones como, por ejemplo, no aceptar los traslados, entre otras opciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa