Aragón

Ibercaja obtiene un beneficio de 151 millones de euros

La entidad refuerza su ratio CET1 alcanzando el 11,13% y la tasa de morosidad se sitúa en el 10,78%, siendo un 15% inferior a la media del sector. Ibercaja se consolida como el octavo grupo bancario de España.

El Grupo Ibercaja obtuvo en 2014 un beneficio neto de 151 millones de euros, siendo 215 millones antes de impuestos.

En los ingresos, el margen de intereses suma 699 millones. A perímetro constante, la variación interanual es del -2,20%. Los ingresos por inversiones crediticias se han visto condicionados por el descenso en volúmenes y la disminución de la rentabilidad media afectada por la caída de tipos de interés, especialmente de la cartera hipotecaria referenciada al Euribor. La buena evolución de los costes de financiación ha permitido compensar en parte la reducción del rendimiento del crédito.

Las comisiones netas y diferencias de cambio, 316 millones, crecen en términos comparables un 4,52%. Atendiendo a su tipología, las derivadas de la prestación de servicios bancarios bajan un 1,89%, mientras que las originadas en la gestión de activos suben el 12,66%, debido al aumento del patrimonio gestionado en fondos de inversión, planes de pensiones y seguros.

La evolución del margen de intereses y los buenos resultados por comisiones y operaciones financieras, hacen que el margen bruto totalice 1.410 millones. En relación a los gastos de explotación, que suman 789 millones de euros, se están logrando los efectos de las sinergias de la integración y los conceptos recurrentes caen por encima de un 3%.

El resultado operativo bancario, que refleja la evolución del negocio ordinario del Grupo (margen de intereses, comisiones y gastos recurrentes, a perímetro constante), mejora un 7,3%, hasta los 330 millones euros. Esta cifra, junto con otros ingresos y costes del ejercicio, conducen a un resultado antes de saneamientos de 647 millones.

En el año se han realizado dotaciones para reforzar las coberturas de crédito e instrumentos de capital por 432 millones de euros, que suponen un 25% menos en términos comparables.

Octavo grupo

En este ejercicio, la entidad se ha convertido en el octavo grupo bancario . En concreto, ha mejorado su posicionamiento en el ámbito nacional y consolida su lugar en los mercados tradicionales. En concreto, suma un volumen de actividad cercano a 100.000 millones de euros, con 3 millones de clientes.

En este período, los recursos de clientes, que ascienden a 48.547 millones, han crecido un 4,12% respecto a diciembre de 2013, lo que supone una mejora de la cuota de mercado de 7 puntos básicos, hasta el 3,57%.

Además, destaca el crecimiento de los productos del Grupo financiero, que avanzan un 10,03%, especialmente los fondos de inversión. De hecho, el patrimonio administrado en fondos crece el 18,82%. A su vez, en planes de pensiones, el incremento ha sido del 8,2%.

La buena trayectoria de los productos de intermediación hace que la participación del Grupo en el negocio de fondos de inversión llegue al 3,95%, mientras que la cuota de mercado en planes de pensiones y seguros de vida es del 5,85% y 4,07%, respectivamente, consolidándose Ibercaja en la quinta posición del ránking sectorial de ambos negocios.

En banca personal, el número de clientes aumenta un 7,2% y su saldo de recursos se ha incrementado un 5,2%, gracias a la potente red de gestores especializados de la entidad, que este año ha aumentado en un 15%, hasta los 246 profesionales, además de los directores de oficina.

Durante 2014, las nuevas formalizaciones han alcanzado los 2.669 millones y casi el 60% se han dirigido a pymes. Para este año, la previsión es incrementar la concesión de crédito más del 50% hasta los 4.000 millones de euros.

Morosidad

Los activos dudosos se han reducido en 118 millones, de euros, con una tasa del 10,78%, un 15% por debajo del sector. Por segmentos, la financiación a hogares destinada a adquisición de vivienda, la de mayor peso en el conjunto de la inversión, presenta una morosidad del 3,95% y, sin tener en cuenta la actividad inmobiliaria, el índice de mora se sitúa en el 6,66%.

Además de la contención de la morosidad, Ibercaja tiene un grado de cobertura sobre los riesgos dudosos del 57,56%, uno de los más elevados del sistema y refleja el esfuerzo realizado en dotaciones en los últimos ejercicios.

El riesgo promotor, crédito y activos inmobiliarios procedentes de financiación a construcción y promoción inmobiliaria, se ha reducido un 9,52% en el ejercicio y se ha realizado un gran esfuerzo en la comercialización de viviendas.

En 2014, el número de inmuebles vendidos se ha incrementado en más de un 20% respecto a 2013. También se han transmitido 3.490 unidades, entre los inmuebles propios (1.030) y los de terceros, con resultado positivo.

Liquidez

La ratio CET1 mejora hasta el 11,13%, lo que supone un incremento de 106 puntos básicos desde diciembre de 2013. El total de recursos propios computables del Grupo Ibercaja asciende a 2.905 millones.

El volumen de activos líquidos asciende a cierre de ejercicio a 12.785 millones de euros (el 20,51% del activo), con un apreciable incremento durante el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa