Ambas organizaciones empresariales consideran necesaria la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores para mejorar el consumo interno y un empleo de más calidad para poner punto y final a la crisis económica.
Los dos sindicatos aragoneses han hecho esta reivindicación tras conocerse los datos del IPC, que reflejan una tasa de varación interanual que aumenta hasta el -1,4% en Aragón.
Un dato que desde CCOO Aragón no se considera como positivo por lo que se aboga por aumentar el poder adquisitivo de los salarios para la recuperación del consumo interno, factor del que indican que es fundamental para la reactivación de la actividad económica y la generación de empleo.
Desde CCOO Aragón también se aboga por mejorar los mecanismos de protección social y el establecimiento de una renta mínima en los hogares en los que no entran ingresos, así como por que el sector público contribuya a impulsar la recuperación económica, incrementando las partidas destinadas a inversión productiva y poniendo fin a las políticas de austeridad y recortes que se han venido ejecutando en los últimos años.
Por su parte, para UGT Aragón, es preciso una reactivación del consumo de las familias para salir de la crisis, lo que señalan que solo será posible si, además de un crecimiento real de los salarios de los trabajadores, se produce un verdadero aumento del empleo, pero de calidad.
Según UGT Aragón, la mejora salarial debe estar en el centro del contenido de un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para consolidar la reactivación y reducir las situaciones de pobreza laboral.