Aragón

UGT y CCOO Aragón señalan que el empleo creado es temporal y precario

Las dos organizaciones sindicales valoran de forma positiva que descienda el desempleo, pero alertan de que los puestos de trabajo creados son precarios y temporales, estando vinculados a la campaña de Navidad y a sectores como la nieve.

Desde CCOO Aragón señalan que la bajada del paro, aunque positiva, está ligada a la campaña navideña, la apertura de las pistas de esquí y el comienzo de la campaña de rebajas, ya que los datos reflejan que el descenso en el número de desempleados se concentra en el sector servicios, mientras otros sectores como el industrial registra un aumento en el número de parados. Además también señalan que un elevado número de contratos es temporal.

Para CCOO Aragón, durante el año 2014 se ha aumentado la brecha de la desigualdad social y ha continuado el deterioro de los servicios públicos y las políticas sociales.

También señalan que las pensiones han vuelto a perder poder adquisitivo y que el paro sigue en niveles inasumibles reflejando una realidad en la que "hay un número dramático de hogares que tienen a todos sus miembros en el paro, y un crecimiento escandaloso de la exclusión social y la pobreza".

Para el sindicato, la reforma fiscal anunciada por el ejecutivo no mejora la situación de la ciudadanía en general, ya que ahonda en la desigualdad, reduce la capacidad de obtener ingresos por parte del Estado y sigue beneficiando a las rentas más altas.

Una situación ante la que desde CCOO Aragón reclaman la necesidad de impulsar nuevas políticas orientadas a activar la economía y el empleo, mediante el aumento de la inversión pública y la consolidación y mejora de los sistemas de protección social. Unas acciones que contribuirán a reducir la desigualdad de los ciudadanos y potenciar la salida de la crisis en la que se encuentra nuestra sociedad.

Desde UGT Aragón también apuntan a la estacionalidad y precariedad del empleo creado, además de poner de manifiesto la situación de desprotección de muchos desempleados, ya que en Aragón solo el 52, 76 por ciento de los desempleados percibe algún tipo de prestación.

Una tasa de cobertura que para el sindicato es necesario incrementar, aparte de reforzar las prestaciones por desempleo. Dos acciones para las que apuntan que el Gobierno tiene que poner en marcha cuanto antes el mecanismo de protección de para desempleados de larga duración en situaciones de necesidad.

El sindicato cree que el año 2015 será perdido para el empleo si no se asientan las bases para realizar los cambios necesarios en la políticas laborales y dar marcha atrás a la reforma laboral, fomentar la contratación indefinida, aumentar los salarios y modificar la política económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa