Aragón

Aragón aumenta su techo de gasto en 20 millones de euros

Ascenderá a 4.654 millones de euros gracias a la reactivación económica, que permitirá bajar los impuestos y aumentar la recaudación. Además se espera una mejora de la actividad económica con un crecimiento de la comunidad el próximo año del 2%.

A falta de que se apruebe en las Cortes de Aragón, la comunidad aragonesa tendrá un techo de gasto no financiero de 4.654 millones de euros, lo que supone 20 millones de euros más en comparación con el presupuesto de 2014. El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a esta cifra que ha sido posible por la recuperación económica, que permitirá bajar los impuestos y aumentar la recaudación, según ha explicado el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Javier Campoy.

Un aumento del límite de gasto del presupuesto de Aragón para 2015, siendo éste el segundo ejercicio consecutivo de incremento tras cinco años de cuentas restrictivas como consecuencia de la crisis, y que permitirá que las políticas sociales y las medidas de reactivación económica continúen siendo una prioridad en el presupuesto autonómico.

Para el consejero de Hacieda, Javier Campo, este aumento de techo de gasto pone de manifiesto "la apuesta clara del Gobierno de Aragón para seguir avanzando en la recuperación económica, en el crecimiento de empleo, y en la mejora de los servicios públicos que prestamos a los aragoneses".

Campoy ha explicado que este aumento ha sido posible por el repunte de los ingresos, gracias al afianzamiento de la recuperación económica. No obstante, ha matizado que "hay que ser prudentes todavía, pero la realidad es que la reactivación económica supone ya un aumento de los ingresos para las arcas públicas", ya que en los últimos meses la actividad económica está mejorando.

Además, se estima que en 2015 se intensificará esta mejoría ya que, como ha indicado el consejero, la previsión oficial de crecimiento para 2015 es del 2% en Aragón. Esto va a producir una subida de los ingresos, que permitirá aumentar la capacidad del Presupuesto de 2015.

El consejero de Hacienda también ha explicado que el límite de gasto se ajusta el objetivo de déficit, que en 2015 se reduce al 0,7% del PIB, según el acuerdo adoptado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). "Todo ello además con la bajada del IRPF que aplicará el Gobierno de Aragón" en el tramo autonómico de este tributo, y "sin subir en ningún caso los impuestos a los aragoneses".

Aportación estatal

La progresiva recuperación de la actividad económica se constata en el aumento de la recaudación que ya están registrando las Administraciones Públicas. Según han explicado desde el Gobierno de Aragón, para el año 2015, por primera vez desde el inicio de la crisis, todas las Comunidades Autónomas verán aumentadas las entregas a cuenta que reciben del Estado por el sistema de financiación autonómica, que incluyen los conceptos de IVA, IRPF e impuestos especiales (alcohol, cerveza, tabaco e hidrocarburos).

Aragón será una de las comunidades que más incrementará sus ingresos al recibir 2.987 millones, lo que supone un total de 180 millones de euros más que en 2014. Este aumento que, en términos porcentuales, es del 6,4% supera la media autonómica del 4,8%. Un incremento que también ha permitido elevar ese techo de gasto, ya que las entregas a cuenta representan entre el 70 y el 75% de los ingresos mensuales de la Comunidad.

Marco legal

El Presupuesto de la Comunidad para 2015 será el tercero que se elabore después de la aprobación de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y de la Ley 5/2012, de 7 de junio, de Estabilidad Presupuestaria de Aragón, tras la reforma del artículo 135 de la Constitución.

Esta Ley Orgánica dispone que el Gobierno de España establecerá ?a propuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y previo informe del CPFF- los objetivos de estabilidad presupuestaria de los tres ejercicios siguientes, expresados en términos porcentuales del PIB nacional. Así, el CPFF aprobó el pasado 31 de julio el objetivo de déficit para las Comunidades Autónomas, que se fijó en el 0,7% del PIB para 2015, 0,3% para 2016 y 0% para 2017.

Según la Ley 5/2012, de 7 de junio, de Estabilidad Presupuestaria de Aragón, una vez aprobado el objetivo de estabilidad para la Comunidad Autónoma, debe ser el Gobierno de Aragón quien, a propuesta del consejero de Hacienda, acuerde el límite máximo de gasto no financiero de los presupuestos para el siguiente ejercicio, que será remitido a las Cortes de Aragón para su aprobación en pleno. La Comunidad enviará también información al Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el límite de gasto no financiero aprobado por Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa