La presidenta aragonesa, Luisa Fernanda Rudi, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, han firmado el convenio para desarrollar el Plan del Fomento del Alquiler, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas para el período 2014-2016 dentro del que se contemplan 16 millones para rehabilitación y ayudas al alquiler de hasta el 40%, entre otras medidas. Se prevé que se puedan generar 1.400 puestos de trabajo en el sector en los próximos tres años.
El plan, firmado en Zaragoza, cuenta con una dotación económica de 40 millones de euros -de los que el Gobierno de Aragón aparta alrededor de 9,1 millones de euros y el Ministerio de Fomento la cantidad restante-, con el fin de priorizar el alquiler, la rehabilitación y atender las necesidades de los colectivos más vulnerables a través de una serie de ayudas, aparte de generar actividad económica y empleo y crear un parque público de viviendas para disponer de una oferta en alquiler como se está haciendo a través de la Red de Bolsas de Alquiler, que está promovida por el Ejecutivo aragonés.
Para conseguir estos objetivos se incluyen una serie de medidas. En concreto, en el caso del alquiler se contemplan ayudas de hasta el 40% de la renta anual con una cantidad máxima de 2.400 euros por vivienda y año.
Además, igualmente se establece un programa para el fomento del parque público de vivienda protegida para el alquiler, aparte de la rehabilitación de viviendas a través de la financiación de la ejecución de las obras y de los correspondientes trabajos de mantenimiento.
A través de este plan también se desarrollarán acciones para introducir mejoras en áreas residenciales, así como la recuperación de conjuntos históricos, centros urbanos o barrios degradados, entre otros enclaves.
Dentro de las medidas comprendidas en este plan, una de las de mayor impacto serán las dirigidas a la rehabilitación, área a la que se destinarán alrededor de 16 millones de euros. Según ha explicado la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, "es una muy buena medida, rehabilitar los cascos históricos y la parte consolidada de las ciudades que se ha deteriorado por el tiempo o porque no eran construcciones muy buenas, creo que es una buen idea que el Plan contemple esta medida para recuperarlas".
Seis programas
En concreto, todo el plan se ha estructurado en torno a seis programas que tienen como ejes centrales el alquiler, la rehabilitación en el contexto actual y la creación de empleo en el sector de la construcción, además de fomentar la creación de un parque público de vivienda en el que ya está trabajando el Gobierno de Aragón en colaboración con entidades privadas.
En este sentido, Luisa Fernanda Rudi, ha explicado que esta actuación es fundamental. "Es una buena política social porque a través de la gestión de parques públicos de viviendas estamos atendiendo a aquellos sectores de la población cuyos recursos son más escasos", ha añadido.
El primero de estos programas se centra en la ayuda al alquiler de vivienda, con el que se pretende atender a los colectivos más necesitados con una ayuda de hasta el 40% de la renta anual que satisfagan por el alquiler de la vivienda, hasta un máximo de 2.400 euros por vivienda y año. También, centrado en el alquiler, dentro del Plan se desarrolla el Programa referente al fomento del parque público de vivienda protegida para alquiler, sobre suelos o edificios de titularidad pública.
Otro programa fomenta la rehabilitación edificatoria para promover la rehabilitación de edificios de viviendas con una mejora de las condiciones de conservación, accesibilidad y sostenibilidad. De este modo, está previsto que se financien la ejecución de obras y trabajos de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipamiento propio, así como en los elementos y espacios privativos comunes de los edificios de tipología residencia colectiva.
Otra línea de acción se centra en el programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas. Esta línea tiene como objetivo la financiación de la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, de urbanización o reurbanización de espacios públicos y de edificación en sustitución de edificios demolidos dentro de ámbitos de actuación previamente delimitados. Unas acciones con las que se pretende mejorar áreas residenciales y recuperar conjuntos históricos, centros urbanos, barrios degradados o núcleos rurales.
Además, también se incluyen programas de apoyo a la implantación del informe de evaluación de edificios y el de fomento de ciudades sostenibles y competitivas para mejorar barrios, centros y cascos históricos, eliminación de infraviviendas, eco-barrios, y actuaciones en zonas turísticas.
Casi 133 millones de inversión
Con este convenio, el Ministerio de Fomento invierte en Aragón casi cerca de 133 millones de euros en políticas de vivienda durante el periodo 2013-2016. Un presupuesto que contempla la financiación de este plan junto con las ayudas de subsidiación de prestamos hipotecarios concedidas en aplicación de planes de vivienda anteriores, para ayudar a los deudores hipotecarios con menos recursos a hacer frente a las obligaciones de sus préstamos y, otras subvenciones vinculadas al periodo de transición entre los planes anteriores y el nuevo.
El Ministerio de Fomento estima que a partir de esta inversión se prevé que la participación del sector privado en las áreas de rehabilitación de edificios, regeneración y renovación urbanas ascienda a cerca de 49 millones de euros, lo que podría generar alrededor de 1.400 puestos de trabajo en tres años en Aragón.