La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha dado a conocer las nuevas medidas de política fiscal de Aragón en el Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma. Entre ellas figura una bajada del Impuesto de las Personas Físicas y una nueva deducción en la cuota del IRPF por los gastos de guardería de niños de 0 a 3 años. También se pondrán más medidas para apoyar a las empresas y fomentar el empleo, así como iniciativas específicas para sectores empresariales como la agroindustria y la energía.
En las Cortes de Aragón, Rudi ha manifestado que el Gobierno de Aragón está trabajando para que la comunidad autónoma se mantenga en el ranking de las autonomías con menor presión fiscal de España.
En esta línea, Rudi ha explicado nuevas medidas que el Ejecutivo va a adoptar y que están referidas a la política fiscal de la región. En concreto, la presidenta ha anunciado la bajada del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de manera que en el ejercicio de 2015 se equiparará la tarifa autonómica a la rebaja prevista en la tarifa estatal.
Además, se contempla que en el año 2015, el Gobierno de Aragón añada una nueva deducción en la cuota del IRPF para los gastos de guardería de niños de edades comprendidas entre los 0 y los 3 años.
Rudi también ha anunciado otras medidas fiscales para ese mismo año como la ampliación de la exención sobre la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
En su intervención en las Cortes de Aragón, la presidenta ha hecho alusión a medidas específicas para el tejido empresarial aragonés. En esta línea ha indicado que el Ejecutivo está trabajando para mejorar el acceso a la financiación de las pymes aragonesas para lo que se ampliará la línea de crédito del Banco Europeo de Inversiones con 300 millones de euros.
El empleo también ha estado presente en su discurso. Al respecto, la presidenta ha comunicado que el INAEM participará con una aportación de casi 15 millones de euros en el Plan de Empleo "garantía juvenil" durante los próximos 18 meses con el fin de aumentar la empleabilidad de la población joven en Aragón.
Dentro del ámbito económico, Rudi ha anunciado otra serie de medidas como la elaboración del Plan de Integración de Cooperativas para incrementar la dimensión de las empresas agrarias y agroindustriales con el fin de aumentar su oferta y mejorar su competitividad. Para este mismo sector, dentro del RIS 3, se trabajará para reorientar la actividad de I+D+i agraria y agroalimentaria para que se enfoque en la mejora de los productos con mayor peso específico en la producción aragonesa. Además, se pondrá en marcha un nuevo instrumento de colaboración público-privado para la creación de nuevos regadíos.
Otras medidas de tipo económico que se van a impulsar desde el Gobierno de Aragón son el despliegue de la Red previsto en la Agenda Digital Europea para el año 2020 con el fin de llevar Internet a una velocidad mínima de 50 megas a 295 localidades, 390 centros educativos, más de 100 farmacias, casi 900 establecimientos de turismo y más de 30 polígonos industriales de todo Aragón.
Y no falta tampoco en este paquete de medidas el sector energético en el que se proseguirá impulsando la Red de distribución de Gas Natural canalizado para extenderla a todo el territorio. Una acción que se enmarca en el Plan Energético 2013-2020.
En otros sectores
Son medidas que Rudi ha calificado de "propuestas de futuro" a las que se sumarán otras iniciativas que se adoptarán ya a finales de este año. Entre ellas, la presidenta ha informado de la puesta en marcha de un nuevo portal de transparencia para que los ciudadanos puedan acceder al procedimiento de adjudicación y al contenido de los contratos de las administraciones públicas aragonesas, los convenios suscritos y las subvenciones otorgadas por las diferentes administraciones, así como a las retribuciones del personal al servicio de las administraciones públicas.
La presidenta igualmente ha anunciado que se creará una oficina de mediación, a través de un decreto, que tendrá su sede en el recinto Expo para potenciar los diferentes servicios de mediación extrajudicial en los ámbitos de la familia, relaciones laborales, civiles y mercantiles.
Otras iniciativas que se pondrán en marcha y se impulsarán dentro de otras áreas son el Plan de Infraestructuras Escolares para el curso 2014-2015 y la ampliación de la cirugía mayor ambulatoria con dos programas específicos en especialidades de oftalmología y angiología en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza.
En materia sanitaria asimismo se contempla la creación de una unidad de hospitalización a domicilio dependiente del Hospital Royo Villanova y la reorganización hospitalaria de la media y larga estancia mediante la dotación de plazas específicas sociosanitarias ante el envejecimiento de la población aragonesa, que genera dificultades en la atención de los procesos de convalecencia dilatada.