Aragón

El Ayuntamiento de Huesca convoca ayudas para la actividad empresarial

También se concederán para el fomento del empleo y para la promoción de la actividad económica en la zona URBAN.

El Ayuntamiento de Huesca ha convocado ayudas para este año 2014 que están dirigidas al fomento del empleo y de la actividad empresarial con el fin de contribuir a promover iniciativas empresariales en el ámbito local tanto de aquellas que se encuentren en la fase inicial como en las etapas de consolidación, expansión y modernización.

Dentro de estas líneas de subvención, se han establecido ayudas para promover la creación de nuevas empresas, que está dotada con 95.000 euros; así como para la mejora y consolidación de empresas, cuya cuantía asciende a 105.000 euros.

En concreto, de las ayudas para la creación de empresas, podrán beneficiarse las que inicien su actividad y la apertura del centro de trabajo entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de este año. Además, es necesario reunir otra serie de requisitos como generar dos puestos de trabajo y realizar una inversión mínima de 12.000 euros.

Estos beneficiarios podrán percibir como ayuda el 25% de la inversión total subvencionable con un máximo de 7.000 euros. Entre los conceptos que se subvencionan figuran el acondicionamientos e instalaciones técnicas; maquinaria (se excluye el utillaje); mobiliario (no la decoración); equipos y programas informáticos, páginas web destinadas al comercio electrónico; canon inicial de franquicias, protección de nombre comercial, patentes y marcas; traspasos (con una máximo de 6.000 euros); gastos de inicio de actividad (con hasta el 10% de la inversión) y vehículos industriales y comerciales.

Por su parte, en el caso de mejora y consolidación de empresas, los beneficiarios son aquellos que hayan abierto o iniciado la actividad antes del 1 de octubre de 2011, que tengan una plantilla como mínimo cinco empleados y que realicen una inversión mínima de 25.000 euros. Las ayudas contemplan hasta el 25% de la inversión total subvencionable con un máximo de 7.000 euros. En este caso, se subvencionará la protección de nombre comercial, patentes y marcas; acondicionamientos e instalaciones técnicas; maquinaria (se excluye el utillaje); vehículos industriales y comerciales; aplicaciones, herramientas e instrumentos tecnológicos y páginas web destinadas al comercio electrónico.

Dentro de la línea de modernización del comercio minorista del Casco Urbano, las subvenciones serán del 25% de la inversión total subvencionable con un máximo de 6.000 euros. Estas ayudas se podrán destinar a la protección de nombre comercial, patentes y marcas; adecuación del interior del local; reforma de fachadas y escaparates; eliminación de barreras arquitectónicas; adquisición e instalación de medidas de seguridad; adquisición e instalación de sistemas de ahorro energético; adquisición de maquinaria; mobiliario y equipamiento comercial (no decoración); rótulos, toldos, puertas, iluminación y otros elementos de mejora estética y a equipos informáticos, software y programas de gestión.

Zona URBAN

Además, las ayudas convocadas contemplan una línea específica para la promoción de la actividad económica en la zona URBAN con el fin de contribuir al equilibrio urbano, económico y social en la zona de intervención del Programa URBAN (Programa de Regeneración Urbana, Económica y social del Casco Antiguo y del Barrio del Perpetuo Socorro), a través de la promoción de su actividad económica.

En concreto, se ha dispuesto una línea de ayudas para la creación de nuevas empresas dotada con 130.000 euros y otra de subvenciones a la modernización, innovación y mejora de las empresas que está dotada también con 130.000 euros.

Las empresas de nueva creación en esta zona se podrán beneficiar de hasta el 60% de la inversión subvencionable con el límite máximo de 12.000 euros. Esta cantidad se podrá destinar para afrontar los costes de acondicionamientos e instalaciones técnicas; maquinaria (se excluye el utillaje); mobiliario (no la decoración); arrendamiento de locales del 1er año (máximo de 3.000 euros hasta el 50% del total anual); gastos de inicio de actividad (hasta el 10% inversión); equipos y programas informáticos; páginas web destinadas al comercio electrónico; canon inicial de franquicias; protección de nombre comercial, patentes y marcas y traspasos con un máximo del 50% del total hasta 6.000 euros.

Finalmente, dentro del apoyo para la zona URBAN, las ayudas para modernización, innovación y mejora de empresas contemplan una subvención del 60% de la inversión total subvencionable con el límite máximo de 12.000 euros.

Entre los conceptos que se pueden subvencionar a través de ella están la protección de nombre comercial, patentes y marcas; obras en el local, remodelaciones y reformas de fachadas y escaparates; eliminación de barreras arquitectónicas, mejora de condiciones higiénico sanitarias, adquisición e instalación técnica de sistemas de ahorro energético; aplicaciones, herramientas e instrumentos tecnológicos; páginas web destinadas al comercio electrónico; maquinaria (se excluye el utillaje) y mobiliario (no la decoración) y equipamientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa