Aragón

El sector servicios concentra más de la mitad de los accidentes laborales

Se produce un cambio de tendencia porque la construcción y la industria registran menos accidentes en el trabajo. También se produce un repunte de las enfermedades profesionales.

Los primeros meses del año 2014 vienen confirmando la tendencia que se venía ya observando en el 2013 en salud siniestralidad laboral. "Estamos acostumbrados a que los accidentes se produzcan en el sector de la construcción y en la industria, pero ahora cambia y es el sector servicios el que está concentrando los accidentes laborales registrando más del 50% de los siniestros por causas como la prolongación de la jornada laboral y por ser un sector en el que hay muchas pequeñas y medianas empresas", según explica Benito Carrera, secretario de Salud Laboral de CC.OO. Aragón.

En los dos primeros meses del año, Aragón registró un total de 2.205 siniestros laborales, siendo 1.928 accidentes en el trabajo -de los que el 98.91% fueron leves-, mientras que los 277 fueron accidentes in itinere, según datos de UGT y CC.OO. en Aragón. Además, se registraron 71 casos de enfermedades profesionales.

El sector servicios registró durante este período un total de 1.105 accidentes con baja en la jornada de trabajo, lo que supone un crecimiento del 4,34% en comparación con los meses de enero y febrero del año 2013, siendo la mayoría de ellos accidentes leves.

Junto con los servicios también cabe destacar el aumento de la siniestralidad laboral en el sector agrícola, que en enero y febrero de este año ha registrado un incremento de los accidentes graves del 400%. Una elevada subida que se explica por el uso de maquinaria obsoleta en pequeñas explotaciones agrarias.

Los datos de siniestralidad laboral han sido dados a conocer por UGT y CC.OO. Aragón durante la presentación de los actos de la XVI Semana Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la que se llevarán a cabo varios actos en las tres provincias aragonesas que se centrarán en "El cáncer en el ámbito laboral" por "la incidencia que está teniendo esta enfermedad y en la que hay una laguna y un campo de acción importante", según ha explicado José de las Morenas, secretario de Política Industrial y Salud Laboral de UGT Aragón, quien ha añadido que hay enfermedades de este tipo que "pueden tener su origen en la actividad profesional por la politoxicidad en el ámbito profesional". De acuerdo con sus datos, uno de cada diez cánceres está relacionado con el trabajo.

Un ejemplo de ello son los trabajadores expuestos al amianto, patología que tiene un período de latencia de entre 25 y 30 años hasta que se manifiesta y de la que en Aragón se han detectado en la actualidad 42 casos ante los que el INSS denuncian que "mira para otro lado".

En esta semana, organizada ante la próxima celebración el 28 de abril del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, también han querido hacer un llamamiento sobre el aumento de las enfermedades profesionales "que no se están declarando y que se están incrementando por el presentismo en el puesto de trabajo por el temor a la pérdida del empleo", señalan desde UGT Aragón.

Además, también alertan del repunte de accidentes de trabajo que no tienen que ver con enfermedades traumáticas y que se deben a infartos, ictus, situaciones de estrés, angustia o ansiedad.

Ante esta situación, los sindicatos han lanzado una serie de propuestas para mejorar la salud laboral. Entre ellas figura la retirada de los elementos lesivos para los trabajadores del texto de proyecto de reforma de la Ley de Mutuas, así como una mejora de la normativa de las enfermedades profesionales, un mayor reconocimiento de las mismas y la actualización del listado de las que están consideradas como tales atendiendo a las últimas investigaciones científicas, entre otras propuestas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa