Aragón

Zaragoza reformará el albergue municipal por 4,6 millones

Zaragozaicon-related

La reforma, ampliación y dignificación de las instalaciones del albergue municipal de Zaragoza tendrán un coste de 4,6 millones de euros para lo que se pedirá financiación de los fondos europeos, o de los Gobiernos de Aragón y España, y las obras podrían realizarse entre 2023 y 2024 con un plazo de ejecución de 16 meses.

Durante este 2022 se licitará el proyecto, que el Gobierno municipal ha acordado este jueves someter a información pública, el primer paso para hacer realidad esta ambiciosa obra en el recinto del antiguo Convento de San Agustín, en el barrio de La Magdalena.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; el consejero municipal de Acción Social y Familia, Ángel Lorén, y el consejero municipal de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano, han informado de las principales características del proyecto de reforma en las propias instalaciones de este equipamiento.

El objetivo de la reforma no es la ampliación del número de habitaciones, que serán unas 10 más y pasará de 120 a 130, sino la mejora de los espacios, la accesibilidad, climatización y eficiencia energética. Todo ello garantizando la preservación del patrimonio arqueológico y la puesta en valor de los restos de la muralla romana que se ubican en este entorno.

Al respecto, Víctor Serrano ha asegurado que se respetarán los restos arqueológicos hallados y parte de esa muralla romana quedará expuesta a la vista e integrada en el edificio para disfrute de los ciudadanos.

El consejero municipal ha incidido en que uno del os objetivos de urbanismo es "acabar con el os edificios vacíos y darles el uso más asequible. En este caso es una adaptación 'ad hoc' a las necesidades de "quienes más necesitan del acogimiento de los servicios sociales para tener unas mejores instalaciones", ha contado.

"Novio nuevo"

Azcón ha abundado en que se pedirán ayudas de los fondos europeos o de los Gobiernos de Aragón y España y ha confiado en que "tengan la misma sensibilidad que el Ayuntamiento" y realicen aportaciones.

En caso de que "no ayuden a las personas más necesitadas", será el Ayuntamiento de Zaragoza el que lo acometa con las aportaciones de su presupuesto en partidas plurianuales, ha asegurado Azcón.

Respecto a los años que lleva pendiente esta reforma y ampliación Azcón ha tirado de metáfora para decir que "este es como un novio o novia que engaña y yo soy el nuevo novio no los anteriores y no tengo la culpa de que en el albergue municipal se hicieran promesas y engañaran".

Tras subrayar que el actual equipo de gobierno ha impulsado esta reforma ha dejado claro que "la voluntad es iniciar la tramitación que no será meter el proyecto en un cajón, sino que comienza el proceso para la licitación y lo lógico es adjudicar las obras y comenzarlas".

"No es intención del equipo de gobierno seguir con promesas incluidas de equipos anteriores", ha zanjado el alcalde en declaraciones a los medios de comunicación.

Antiguo cuartel de San Agustín

El proyecto contempla dos actuaciones principales. Por un lado la construcción de un nuevo edificio de recepción con entrada por la calle Alonso V y, por otro lado, la restauración del antiguo Cuartel de San Agustín, el único de los cuatro inmuebles de este recinto histórico que se encuentra actualmente en desuso --los otros tres son el Centro de Historias, la Biblioteca María Moliner y el propio albergue--.

Entre ambos edificios, el albergue sumará 1.872,40 metros cuadrados. Por un lado, la recuperación del antiguo cuartel --edificio de tres plantas-- permitirá ampliar el albergue con 923 metros cuadrados de superficie útil, dedicada al personal que realiza la atención social a las personas sin hogar, y unos 900 metros cuadrados a espacios polivalentes para actividades vinculadas al Plan Social de Primera Oportunidad, además de ganar en zona verde que esponjará el entorno, ha precisado Ángel Lorén.

El nuevo edificio de recepción, de 949 metros cuadrados útiles, se levantará en tres plantas --sótano, baja y cubierta-- y permitirá mejorar el control y la atención a los usuarios, con un área de acogida y servicios.

También se construirá un nuevo espacio de emergencias, para ofrecer alojamiento a cualquier persona ante inclemencias meteorológicas u otro tipo de situaciones de urgencia, sustituyendo las actuales estructuras prefabricadas por unas instalaciones de mayor calidad y confort.

Personas sin hogar

Esta inversión se enmarca en el compromiso del Gobierno de Zaragoza, PP-Ciudadanos, por mejorar las políticas dirigidas a la inserción social de las personas sin hogar.

El albergue municipal es el "centro neurálgico" de estas políticas, que desde 2020 han sido impulsadas gracias a la puesta en marcha del Plan Social de Primera Oportunidad, ha destacado Ángel Lorén, quien ha explicado que se trata de un ambicioso e innovador plan de carácter integral, que consta de tres ejes de actuación: vivienda, formación ocupacional y laboral, y cuidado de la salud.

Entre los datos que ha aportado ha dicho que en los dos últimos años, el Área de Acción Social y Familia ha triplicado los pisos tutelados asignados a este Plan, hasta alcanzar actualmente las 61 viviendas con 134 habitaciones.

Los itinerarios de inserción se completan con una variada programación de talleres dirigidos a la formación y capacitación laboral, dando respuesta a las diferentes circunstancias y necesidades de estas personas.

En la actualidad, 25 personas en dificultad social participan en los talleres y 9 más están trabajando en empleo protegido, ha agregado Lorén.

El objetivo del Ayuntamiento de Zaragoza es apoyar a estas personas en la construcción de proyectos vitales autónomos. Con el acceso a una vivienda digna y a la actividad laboral y social, se pretende favorecer la autonomía en la vida cotidiana, el desarrollo de capacidades que mejoren su autoestima y le ayuden en la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades.

Valor histórico y cultural

El albergue municipal de Zaragoza presta servicio desde el año 1989 en una parte del antiguo Convento de San Agustín. Es uno de los espacios con mayor carga histórica y cultural de la ciudad en el que se han encontrado restos íberos, romanos y musulmanes, además de haber sido lugar de asentamiento de la Orden de San Francisco y de San Agustín, a la que pertenecen los restos del siglo XVII que se conservan en la actualidad.

Se trata de un conjunto edificado en el siglo XIV sobre el solar del antiguo convento franciscano, que fue ampliado y reformado primero en el siglo XVI --sacristía, biblioteca y nuevo claustro-- y posteriormente en los siglos XVII y XVIII. En 1978 el recinto pasó a ser propiedad municipal, en malas condiciones de conservación por su estado de abandono.

A finales de la década de los ochenta, parte del antiguo cuartel de San Agustín fue rehabilitado como albergue municipal, pero otros restos del convento siguen en estado de abandono.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa