
Las exportaciones aragonesas suponen, según datos del mes de febrero, 1.353,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,7 por ciento en comparación con el mes de enero y un crecimientos del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
El informe, elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Aragón del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT, muestra también que las importaciones totales suponen 1.186,9 millones de euros ascendiendo un 33 por ciento respecto del año anterior y un 19,4 por ciento intermensualmente.
El saldo comercial registra en este período un superávit de 166,4 millones de euros. La tasa de cobertura se sitúa en el 114 por ciento. Las exportaciones aragonesas suponen el 4,6 por ciento del total de las exportaciones españolas en el mes de febrero de 2022.
Los principales sectores que han contribuido al crecimiento de las exportaciones en Aragón han provenido del sector de los productos químicos, semimanufacturas no químicas, manufacturas de consumo y bienes de equipo. El sector que ha aportado negativamente ha sido el sector del automóvil. En cuanto a las importaciones, los sectores que han actuado de forma positiva han sido principalmente bienes de equipo, manufacturas de consumo, sector automóvil y productos químicos. El que se ha comportado de forma negativa ha sido el sector de bienes de consumo duradero.
La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones aragonesas, representando un 62,7 por ciento del total, aumentando un 23 por ciento respecto al año anterior.
De los principales socios, destacan los aumentos en las ventas a Portugal (60,7%), Francia (55,2%) y Italia (14%). Las exportaciones a países terceros suponen el 37,3% del total, aumentando a todas las regiones excepto Asia excluido Oriente Medio (-41%). Se pueden destacar positivamente los incrementos, entre otros países, a Nigeria (217,8%), Corea del Sur (163,8%) o Canadá (142%).
Datos acumulados
Las exportaciones aragonesas alcanzan los 2.575,3 millones de euros --aumento del 6,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior--. Las importaciones alcanzan los 2.180,8 millones de euros con un aumento del 26,6 por ciento. Como resultado, el saldo comercial en este período registra un superávit de 394,5 millones de euros. La tasa de cobertura se sitúa en el 118,1 por ciento. La actividad exportadora de Aragón representa el 4,6 por ciento del total de las ventas nacionales al exterior.
Los principales sectores exportadores en el período enero-febrero de 2022 con mayor contribución positiva han sido el sector de semimanufacturas no químicas, productos químicos, manufacturas de consumo y bienes de equipo.
La contribución negativa ha sido el sector automóvil, alimentación, bebidas y tabaco y bienes de consumo duradero. Los principales sectores importadores por contribución positiva han sido manufacturas de consumo, productos químicos, sector automóvil y bienes de equipo.
La principal contribución negativa provino del sector de bienes de consumo duradero. La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones aragonesas, representando un 64,1 por ciento del total en el período enero-febrero, aumentando un 19,9 por ciento respecto al año anterior. De los principales socios, destacan los incrementos a Francia (55,3%) y Portugal (55,2%).
Finalmente, las exportaciones a países terceros suponen el 35,9 por ciento destacando los incrementos a Corea del Sur (153,2%), Canadá (84,3%) o Perú (73,2%) entre otros, ha informado la Delegación del Gobierno en Aragón.